Mi historia con Sevilla es la historia de un amor que duró cuatro aƱos. Guardo intacto en mi memoria, el recuerdo de la primera vez que puse los pies en esa ciudad. El deslumbramiento que me produjo su belleza, el olor azahar que lo inundaba todo, la animación de sus calles, el contraste con la vida de una ciudad del norte en la que habĆa transcurrido mi vida hasta entonces. Me habĆa trasladado allĆ a pasar una semana invitada por unos familiares, y me quedĆ© durante 4 aƱos. Durante ellos conocĆ a mucha gente, hice amigos, algunos- ¡ay!-desaparecidos ya de mi vida, otros que espero que se queden en ella hasta que me muera. LeĆ compulsiva y desordenadamente. Y vivĆ con poquĆsimo dinero lo que no restó un Ć”tomo a la alegrĆa de encontrarme en una ciudad tan hermosa, mientras buscaba confusa y apasionadamente algo que ni yo misma sabĆa lo que era. Pero aunque una mirada superficial sobre aquella Ć©poca, puede parecer en un principio como errĆ”tica y poco productiva, cuando pienso ahora en ella creo que me ayudó a crecer y a madurar de un modo que no lo hicieron otras Ć©pocas aparentemente mĆ”s estables y convencionales.
Por ello esta visita a Sevilla me da un poco de miedo. Temo que la nostalgia por el paso del tiempo y sus consecuencias, pueda apropiarse de mĆ. Pero en cuanto empiezo a acercarme a la ciudad se apodera de mĆ otro tipo de preocupación mĆ”s terrenal: la bĆŗsqueda de un sitio para aparcar el coche. La amiga en cuya casa estoy invitada, me habĆa advertido que aparcar en Sevilla es casi misión imposible y cuando antes del viaje, navego por internet para buscar parkings cerca de su casa, me doy cuenta que no exagera nada a juzgar por el nĆŗmero de pĆ”ginas con información exhaustiva que hay acerca de donde aparcar el coche. Por ello, no doy crĆ©dito cuando encuentro aparcamiento en la propia Calle Torneo y justo enfrente de la casa en donde voy a pasar los próximos dĆas. Naturalmente, desde el momento que aparco, tomo la decisión de no moverlo durante mi estancia en la ciudad y moverme en taxi, en autobĆŗs o andando.
Otra decisión que tomo es la de que Cooper no me acompaƱe en las visitas turĆsticas. Hace calor y ademĆ”s acompaƱado de una sensación de bochorno, lo cual supone para Ć©l una autĆ©ntica tortura, asĆ es que los paseos que damos juntos los damos por la Calle Torneo con baƱo incluido en el rĆo, y por un parque que hay cerca.
PanorƔmica desde El Puente de la Barqueta, construido con motivo de la Expo 92. |
Al parque, formado por la unión del JardĆn del Guadalquivir y JardĆn de las AmĆ©ricas, se accede atravesando el Puente de la Barqueta. El parque es muy bonito, pero se encuentra en un estado de completo abandono. Hay a la entrada un cartel que informa que el parque estĆ” cofinanciado por la Unión Europea, "Una manera de hacer Europa" leo con cierta desolación, mientras no puedo dejar de preguntarme que impresión sacarĆan los responsables de darnos a los espaƱoles ese dinero, si viesen el estado en el que el parque se encuentra.
BasĆlica de la Macarena, donde se encuentra la imagen de la Virgen de la Esperanza de la Macarena, la Virgen mĆ”s venerada de Sevilla. |
Arco de la Macarena. |
Desde ahĆ parte la Calle San Luis que es el eje central de este barrio y donde se encuentra la Iglesia de Santa Marina; la torre de la iglesia es de estilo mudĆ©jar aunque no sale en la fotografĆa.
![]() |
Iglesia de Santa Marina. |
![]() |
Iglesia de San Luis. |
![]() |
Iglesia Omnium Sanctorum. |
Y es que en la maƱana del primer dĆa de los que paso en la ciudad, me dirijo llena de ilusión a la Calle Mateos Gago testigo de tantos momentos de mi juventud. En el nĆŗmero 1 de la calle se encuentra La CervecerĆa Giralda uno de los bares clĆ”sicos de la ciudad donde en tantas ocasiones me reunĆ con mis amigos.(http://www.cerveceriagiralda.com/)
La calle sirve de entrada principal al Barrio de Santa Cruz y arranca de la Plaza Virgen de los Reyes donde se encuentran La Catedral y La Giralda, ambas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, ademÔs del Palacio Arzobispal y el Convento de la Encarnación.
Palacio Arzobispal, declarado Monumento Histórico ArtĆstico en 1969. |
QuizĆ”s la zona mĆ”s solitaria en ese momento sean la Plaza Refinadores y la de Santa Cruz situadas al lado de los famosos Jardines de Murillo, asĆ llamados por encontrarse muy cerca de donde nació el pintor. Han sido declarados Bien de InterĆ©s Cultural con la categorĆa de JardĆn Histórico. A continuación se encuentra el Paseo de Catalina de Ribera que tienen una extensión de 18.250 m. cuadrados.
La cola para acceder a los Reales AlcƔzares. |
La Campana, al final de la Calle Sierpes. |
Como curiosidad, y ya que estamos celebrando el cuarto centenario de la muerte de Cervantes, comentar que al final de la Calle Sierpes, se encontraba la CÔrcel Real donde estuvieron presos ilustres como el propio Cervantes, quien según se dice comenzó allà a gestar su obra El Quijote.
En cuanto me separo de mi amiga vuelvo hacer el recorrido inverso por la Calle Sierpes hasta la Plaza Nueva y la de San Francisco. En la primera estÔ instalada la Feria del Libro y en la de San Francisco estÔn instalando otra feria, no sé muy bien de qué, lo que les quita visibilidad a ambas, lo cual no puedo menos que lamentar sobre todo en el caso de esta última pues en ella se encuentran varios edificios interesantes como La Casa Arcenegui, El Edificio del Bar Laredo o La Antigua Audiencia.
Iglesia del Salvador, donde por cierto se casó la Infanta Elena. |
El Asilo de San Juan de Dios del siglo XVI, Bien de InterƩs Cultural. |
Avenida de la Constitución. |
El Palacio de San Telmo, construido en 1682, y actual sede de la Presidencia de la Junta de AndalucĆa. |
Al fondo El Palacio de San Telmo con su exuberante portada churrigueresca, diseƱada por Leonardo de Figueroa y terminada en 1734. |
TodavĆa es de dĆa cuando llegamos al Mercado del Barranco...
Pero poco a poco empieza a caer la tarde y la ciudad se pone mƔs bonita si cabe. Imposible no volver a enamorarse de Sevilla...
Sevilla desde la Calle Betis. |
Patio del Palacio de los Marqueses de Algaba. |
Entrada del Palacio de DueƱas. |
Cuando llegamos allà nos dicen que faltan diez minutos para que abra sus puertas al público, asà es para hacer tiempo mi amiga me lleva a un bar cercano donde según ella, y es experta en la materia, tiran mejor la cerveza de todo Sevilla. El bar en cuestión se llama El Tremendo y estÔ en el número 13 de la Calle San Felipe.
Cuando estamos tomando la cerveza vemos una imagen conmovedora, la de un padre con su niƱo y un paso de Semana Santa infantil...
Para llegar hasta el bar pasamos por delante de una iglesia que se llama la Iglesia de Santa Catalina, me pareció muy bonita aunque estaba cerrada y no pudimos visitar su interior. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1912 y pertenece al grupo de las iglesias gótico-mudéjares de Sevilla y se ubica en el lugar de una mezquita.
Iglesia de Santa Catalina. |
Gracias a una placa que hay en la entrada, descubro algo que desconocĆa por completo, y es que el poeta Antonio Machado nació en este palacio el 26 de julio de 1875 y que el patio donde ahora estoy, es en el que los Hermanos Machado "jugaron y recibieron la luz y los colores y los olores de Sevilla".
"NacĆ en Sevilla-escribió el poeta- el aƱo de 1875 en el Palacio de las DueƱas. Anoto este detalle no por lo que tenga de seƱorial (el tal palacio estaba en aquella sazón alquilado a varias familias modestas) sino por la huella que en mi espĆritu ha dejado la interior arquitectura de ese viaje caserón".
Fue precisamente este patio el que le inspiró su famosĆsimo poema que empieza:
Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,
y de un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte aƱos en tierra de Castilla;
mi historia, algunas cosas que recordar no quiero.
Si la visita al Palacio de Dueñas ya fue una fiesta para los sentidos, la que hicimos a continuación a la Casa Pilatos no lo fue menos. El palacio, residencia permanente de los Duques de Medinaceli, es una mezcla de estilo mudéjar y renacentista italiano. La entrada que permite visitar la planta baja y el patio cuesta cinco euros, la visita a la planta superior es guiada y cuesta ocho, aunque creo que el miércoles hay unas horas en las cuales la entrada es gratuita.En la actualidad, La Fundación Casa Ducal de Medinaceli desarrolla una intensa labor cultural.
Como curiosidad comentar que son muchas las pelĆculas que se han rodado en su interior, entre ellas la famosĆsima Lawrence de Arabia (1962) dirigida por David Lean.
Portada Principal del Palacio. |
Muros adornados con azulejos en la Casa Pilatos. TambiĆ©n destacan los 24 bustos de emperadores romanos que junto con el de Carlos I y Cicerón, se distribuyen por las galerĆas bajas del patio. |
AsĆ es que en cuanto acabamos la visita, nos vamos a la Calle Torneo para darle un paseo, comer y descansar un rato en casa para salir de nuevo a pasear esta vez por Triana. Ayer ya habĆamos estado recorriendo la Calle Betis, una de de las mĆ”s famosas de Triana, pero yo deseaba volver para adentrarme un poco mĆ”s en el barrio.
AsĆ es que ese dĆa al final de la tarde, nos vamos en autobĆŗs hasta una parada cercana al Puente de Triana que volvemos atravesar y llegamos de nuevo a la Plaza del Altozano, pero esta vez no tomamos como ayer la Calle Betis, sino que paseamos por otras calles que confluyen en la plaza, la de San Jorge, el Paseo de Nuestra SeƱora de la O, San Jacinto...
En la plaza hay varios lugares de interĆ©s como la Capillita del Carmen construida por AnĆbal GonzĆ”lez en 1926 o el edificio de la Farmacia Murillo de Espiau de 1912. Los restos del Castillo de San Jorge se han convertido en un Centro de Interpretación y un Museo de la Inquisición.
El Puente de Isabel II mƔs conocido como Puente de Triana. El diseƱo es de Eiffel. |
Su cerÔmica es famosa desde hace siglos y asà lo atestiguan el montón de cuadros de cerÔmica que vemos por todas las calles a modo de homenaje a vecinos ilustres o con motivos religiosos. También hay un montón de rótulos hechos en cerÔmica. El taller mÔs conocido es el de la CerÔmica Santa Ana en la Calle San Jorge.
![]() |
CerƔmica Santa Ana, fundada en 1871, en la Calle San Jorge 31. |
![]() |
La Virgen de la Estrella. |
En el nĆŗmero 39 de la Calle San Jacinto se encuentra la CervecerĆa La Grande donde nos sirven, siguiendo lo que es una norma de la casa, las caƱas con una tapita de gambas.
El último bar que visitamos ya no estÔ en Triana, sino en el Barrio del Arenal, el barrio que se encuentra al cruzar el puente, enfrente de Triana, y que ha crecido alrededor de la Plaza de toros de la Maestranza. Allà nos dirigimos a la Bodeguita Romero en la Calle Harinas 10 donde, por una vez y sin que sirva de precedente, abandono mis convicciones vegetarianas tomando un montadito de pringÔ. (La pringÔ estÔ elaborada con los ingredientes cÔrnicos del cocido que luego se sirven triturados o desmenuzados con pan).
Y asĆ llega el Ćŗltimo dĆa de mi estancia en Sevilla que dedicamos por la maƱana a pasear por El Parque de MarĆa Luisa.
No tuve suerte tampoco con la búsqueda del bar-tienda de ultramarinos, El Bar Palacios, un local histórico de Sevilla que frecuentaba entonces, pues aunque lo encontré en el número 4 de la Calle Porvenir, estaba cerrado.
Y ahora si vamos a reencontrarnos con Cooper. Comemos en casa y descansamos hasta bien entrada la tarde en que salimos a pasear por la Alameda de HƩrcules y calles adyacentes.
Yo ya habĆa estado varias veces paseando con Cooper por la Alameda, paseos que Ć©l aprovechó sobre todo para refrescarse en la fuentes de superficie, y en esta ocasión vuelve a acompaƱarnos.
Extremo sur de la Alameda con dos columnas coronadas con sendas esculturas una que representa a Hércules, quien según la leyenda fue el fundador de Sevilla, y la otra de Julio César. En el extremo norte hay otras dos columnas rematadas por leones con escudos. |
Nosotras acabamos tapeando en uno de los bares que pueblan la Alameda antes de haberlo intentado sin Ć©xito, en uno situado en la cercana Plaza de San Lorenzo, una placita con mucho encanto, donde se encuentra la Iglesia de San Lorenzo y La BasĆlica del Gran Poder. Esta Ćŗltima fue construida en 1965 como sede de la Hermandad de JesĆŗs del Gran Poder. En el interior se encuentra la talla de JesĆŗs del Gran Poder, "El SeƱor de Sevilla", obra de Juan de Mesa, escultor al que se ha levantado un monumento que estĆ” situado a un lado de la plaza.
Tras el tapeo y cuando ya nos vamos para casa, atraĆdas por el sonido de la mĆŗsica de una procesión, nos acercamos para verla de cerca. De pronto, una mujer que estĆ” participando en la misma me pide que le acerque a Cooper pues quiere acariciarlo (mi amiga me comenta que no le estĆ” permitido salir de la procesión). Cuando la chica levanta el rostro para darme las gracias puedo ver lĆ”grimas en sus ojos, que no sĆ© si estĆ”n motivadas por el fervor religioso o por la ternura que le inspira Cooper.
En cualquier caso, el recuerdo de ese momento que mi móvil captó, aunque borroso y desenfocado, me parece el broche final para estos dĆas de estancia en esta ciudad que, por muchos motivos, sigue ocupando un lugar en mi corazón, a pesar del tiempo transcurrido desde aquel lejano dĆa en que puse por primera vez los pies en ella...
Hoteles que admiten perros en Sevilla :
Hotel Petit Palace Canalejas
http://www.petitpalace.com/hotel-canalejas-en-sevilla/
Hotel Londres
http://www.hotel-londres-sevilla.com/
Hotel Simón
http://www.simonhotelsevilla.com/
Hotel Goya
http://www.hotelgoyasevilla.com/
Un Patio al Sur
http://www.patioalsur.es/
Hostal Atenas
http://hostalatenassevilla.com/
Hotel Vincci La RƔbida
http://www.vinccihoteles.com/eng/Hotels/Spain/Sevilla/Hotel-La-Rabida
Hotel Inglaterra
http://www.hotelinglaterra.es/es/index.html
*Sólo admite perros hasta 12 Kilos de peso.
Hotel Reyes Católicos
http://www.hotelreyescatolicos.info/
*Sólo admite perros hasta 15 Kilos de peso.
Hotel Bellavista Sevilla
http://en.hotelbellavistasevilla.com/
Novotel Sevilla Marqués de Nervión
http://www.novotel.com/gb/hotel-3210-novotel-sevilla-marques-del-nervion/index.shtml
*Cobran 20€/noche de suplemento por el perro
Hostal Puerta Carmona
Plaza de San AgustĆn, 5
TelƩfono: 954 988 310
Le Petit ParĆs
http://lepetitparis.es/
Ibis Sevilla
http://www.ibis.com/en/hotel-3207-ibis-sevilla/index.shtml
Hotel Villa de la Palmera
http://www.villadelapalmera.com/
*Sólo perros hasta 15 kilos de peso
Hotel Palacio AlcƔzar
http://www.palacioalcazar.com/
Apartamentos Puerta del Sur
http://www.puertadelsur.net/
Apartamentos La Casa del Pozo Santo
https://casadelpozosanto.com/
Apartamentos San Marcos
http://www.sanmarcos-apartamentos.com/
Apartamentos Living Sevilla Maestranza
TelƩfono: 954 217 914
1 comentarios
Emotivo e interesante reportaje sobre una ciudad amada....
ResponderEliminarMuy buenas las fotos.