Viajes con mi perro

Carmona (Sevilla)


Hace unas horas que hemos salido desde Baeza en dirección a Sevillaciudad en la que vamos a pasar los próximos tres dĆ­as. Me acompaƱan en este viaje una amiga de la infancia y Cooper. Son las 15h y todavĆ­a no hemos comido, asĆ­ que decidimos hacer una parada en Carmona para comer y dar un paseo por esta bella localidad antes de llegar a la capital hispalense.

Supongo que debido a su belleza y a su rico patrimonio, Carmona ha sido escenario del rodaje de muchas pelĆ­culas desde 1492 en que se rodó "Malvaloca" de Benito Perojo hasta el 2013 en que se rodó "Simón Bolivar. El Libertador" del director venezolano Alberto Arvelo, pasando por "Solas" de Benito Zambrano o "Nadie conoce a nadie" de Mateo Gil entre otras.

Carmona tiene varias puertas de entrada pero la mĆ”s conocida es la Puerta de Sevilla; sobre ella se erige  un alcĆ”zar que forma un complejo defensivo casi inexpugnable. Fue declarado Monumento Histórico ArtĆ­stico en 1906.

Puerta de Sevilla.
Aparcamos el coche muy cerca y caminamos hasta la Plaza Blas de Infante.(polĆ­tico nacido en 1885 en Casares, MĆ”laga, considerado como el padre de la "Patria Andaluza").

Nada mĆ”s atravesar la Puerta de Sevilla nos encontramos a la derecha la Oficina de Información y Turismo donde nos facilitan un plano.

Puesto que no hemos comido, las tres de la tarde se me antoja una hora perfecta de llegada. De hecho, en cuanto entramos en el casco viejo atravesando la Puerta de Sevilla, tomamos la Calle Prim que desemboca en la Plaza de San Fernando, y lo primero que hacemos en cuanto llegamos a Ʃsta, es sentarnos en la terraza de un bar para comer.


La hora de llegada no me parece adecuada, sin embargo, para hacer fotos- hace sol y calor- y la luz a esa hora no es la mƔs apropiada para que las fotografƭas salgan bien. Pero, sobre todo, me preocupa por Cooper para el que pasear con temperatura alta se convierte en una verdadera tortura.

Plaza de San Fernando, donde se encontraba el foro romano.
Sin embargo en cuanto empiezo a saborear las espinacas con garbanzos que he pedido, simplemente exquisitas, dejo de preocuparme por el momento de como va a resultar el paseo que tenemos por delante y me dedico a saborearlas. Cuando llega la hora de pagar, le pregunto al camarero si por el mismo precio me puede dar el secreto de la receta. Me cuenta que llevan pimentón dulce y comino. Cuando llego a Madrid las hago un par de veces, pero las que hago yo no tienen nada que ver... claramente no consigo cogerles el punto...y es que hemos tenido la suerte de parar en el Bar Goya situado en un rincón de la Plaza San Fernando que hace esquina con la Calle Prim, una de las tabernas mĆ”s antiguas de Carmona, situada por cierto en un edificio del siglo XVI con fachada mudĆ©jar. Otro plato tĆ­pico de la taberna es la alboronĆ­a, un plato Ć”rabe parecido al pisto. Lo que me sorprende, sin embargo, es ver la cantidad de crĆ­ticas negativas que leo sobre el bar en internet. No puedo menos que preguntarme si mis apreciaciones estarĆ”n teƱidas por mi optimismo recalcitrante.

Tras el café y un rato de descanso, empezamos nuestro paseo por la ciudad... En una callecita que sale de la Plaza de San Fernando, descubrimos un pequeño patio en el que se han descubierto restos de columnas que se supone formaban parte del foro romano. Los contemplo sin emoción alguna mientras llego a la conclusión de que carezco de "sensibilidad arqueológica", supongo que por mi ignorancia en la materia.


Al otro lado de la plaza, en la esquina con la Calle Salvador, se encuentra el emplazamiento actual del Ayuntamiento en cuyo patio se puede admirar un mosaico romano, el Mosaico de la Medusa que fue encontrado en el casco antiguo.

Son muchas las iglesias, conventos y palacios que nos vamos encontrando por el camino...

Fachada del Evangelio por el que se accede a la Iglesia Prioral de Santa María de la Asunción. A la izquierda, una estatua de Santa Angela de la Cruz muy venerada en la ciudad.

Iglesia del Convento de las Descalzas de la Orden de las Agustinas Descalzas de la Santísima Trinidad, situado enfrente de la Iglesia Prioral de Santa María de la Asunción.
Cooper al lado de la Casa Palacio del Marqués de las Torres edificio del XVI con modificaciones del XVIII, en la Calle San Ildefonso. Rehabilitado como sede del Centro de Interpretación y Museo de la Ciudad, exhibe una síntesis de la historia de la misma desde sus orígenes hasta la actualidad.
Convento de Santa Clara en cuya iglesia hay cuadros religiosos de Francisco de ZurbarƔn. TambiƩn hay a la venta deliciosos dulces elaborados por las monjas.
Pero a nosotras, mƔs que los monumentos, lo que mƔs nos gusta en este paseo es vernos sumergidas por primera vez en este viaje, en un mundo de callejuelas encaladas y adornadas con flores tƭpicamente andaluz y que tanto contrasta con los paisajes urbanos a los que estamos acostumbradas (las dos somos asturianas).


Eso sin contar con que algunas son tan estrechas que suponen un alivio para el calor que sigue apretando. Nuestro paseo nos conduce hasta la Plaza de San Blas donde se encuentra la Iglesia de San Blas, uno de los edificios mƔs primitivos de Carmona.

Iglesia de San Blas.
Y desde el barrio de San Blas y vamos caminando de nuevo hasta la Plaza Blas de Infante.

Plaza Blas de Infante; al fondo a la derecha la torre campanario de la Iglesia de San Pedro (construida en el siglo xv y reformada en el XVIII). A la torre , terminada en 1783, se la conoce como la Giraldilla por su parecido con la Giralda de Sevilla.

Hasta llegar hasta esta plaza, todavĆ­a disfrutamos de bonitos rincones...





Ya en el coche pienso que me gustaría visitar la necrópolis y el anfiteatro romanos que hay en Carmona, pero en Sevilla nos estÔn esperando para entregarnos la llave del piso donde vamos a pasar los próximos días. Así, pues, en cuanto volvemos al coche, decidimos irnos ya para esta última ciudad.

Cooper entrando al Parador.


No nos vamos, sin embargo, sin hacer una parada en el Parador que se encuentra en una fortaleza Ôrabe del siglo XIV, situada en lo alto de la ciudad y con unas vistas espectaculares sobre la campiña y al que vamos en coche. Y desde allí recorremos ya, por fin, los 35 kilómetros aproximados que nos separan de Sevilla...

Hoteles que admiten perros en Carmona:

Casa Palacio Casa de Carmona
http://www.casadecarmona.com/?lang=es             
Hotel el Rincón de las Descalzas
TelƩfono 954 191 172
http://www.elrincondelasdescalzas.com/

Hotel Posada San Fernando
TelƩfono 954 141 408
http://www.posadasanfernando.es/

Hacienda Santa Ana
Carretera de Guadazoj,Km. 5

Quartos City Apartaments Carmona
Calle Diego Navarro, 1.




0 comentarios

Viajes con mi perro