Ruta de la Pesquera
Beceite. Valderrobres. Cretas. (Teruel)
Al igual que me sucedió con La Comarca de la Sierra de Francia (Salamanca), La Comarca de la MatarraƱa me pareció un sitio perfecto para hacer una escapada de dos o tres dĆas porque como le sucede a aquella, en un radio de muy pocos kilómetros hay un montón de cosas interesantes para ver y para todos los gustos, pueblos con encanto, naturaleza, arte, rutas de senderismo...
Tras dedicar la primera tarde a descubrir Calaceite dedico mi segundo dĆa de estancia a visitar tres pueblos de la comarca.
Me dirijo a primero hora de la mañana a Beceite que se encuentra a tan solo 27 kilómetros de Calaceite por una carretera que ofrece paisajes de enorme belleza.
Situado a los pies de Los Puertos de Beceite, el casco antiguo de Beceite estĆ” declarado Conjunto Histórico ArtĆstico. Atravesado por el rĆo MatarraƱa, afluente del Ebro que da nombre a la comarca y que nace en el tĆ©rmino municipal de Beceite, cuenta con un puente muy bonito, El Puente de Piedra (El Pont) que mide unos 15 metros de altura y cerca del cual se asentaban los distintos molinos.
Beceite llegó a tener nueve molinos papeleros llegando a ser la industria del papel el motor económico del pueblo entre los siglos XVIII y XX . De aquĆ salió el papel para la Casa de Moneda y Timbre, asĆ como para la fabricación de naipes gracias a las aguas carbontadas del rĆo que aportaban consistencia al papel. La antigua FĆ”brica Noguera ha sido reconvertida en galerĆa de arte.
Ermita de Santa Ana |
Desde ella comienzo mi recorrido por el entramado de calles estrechas y empinadas que constituyen el casco antiguo... camino sin rumbo fijo descubriendo los sitios de mayor interés como la Iglesia Parroquial de San Bartolomé de estilo barroco, el edificio del Ayuntamiento, los lavaderos públicos donde antiguamente las mujeres iban a lavar la ropa...
Por el municipio pasan muchas rutas de senderismo siendo sin duda una de las mĆ”s famosas y populares La ruta del Parrizal que llega hasta el nacimiento del rĆo MatarraƱa. De eso y de muchas cosas mĆ”s me informan en la Oficina de información y Turismo donde hago mi primera parada nada mĆ”s llegar al pueblo pues la oficina se encuentra a la entrada del mismo.
La chica que me atiende, me cuenta que aunque no estĆ” prohibido hacer esa ruta con el perro no estĆ” recomendado pues hay muchas pasarelas de madera por las que no resulta fĆ”cil transitar con perro y mĆ”s con uno del tamaƱo de Cooper. Las malas noticias no se acaban ahĆ pues me cuenta que estĆ” prohibido el baƱo, por eso me recomienda que cambie de excursión y me vaya a la zona denominada La Pesquera donde hay unas pozas en las que si estĆ” permitido el baƱo. Copio a continuación la información que me facilitó sobre La Ruta de La Pesquera con un recorrido de 5 km. paralelo al rĆo Ulldemó y zonas de baƱo:
Otra de las excursiones que me recomienda para ir con Cooper es la ruta del Embalse de Pena.
A pesar de todo decido no hacerle caso y acercarme aunque solo sea para conocer un poco el entorno de La ruta del Parrizal cosa de la que me alegro pues el paisaje es muy bonito.
-El Parking 1 en el que se puede aparcar gratis y desde el que hay hay 60 minutos a pie hasta el inicio de la ruta.
-El Parking 2 inmediatamente despuĆ©s del punto de control donde se abona la tarifa que te permite aparcar en dicho parking y en el siguiente y desde el que hay 40 minutos a pie hasta el inicio de la ruta.(Sólo se accede previo pago, los fines de semana y los perĆodos vacacionales; el resto del tiempo es gratis. El Parking 2 cuesta 4 € y el Parking 3 cuesta 8€)
-El Parking 3, situado a 6 Km de Beceite y a 2,5 Km del punto de control y desde el que se accede directamente a la ruta.
Desde este punto y hasta el comienzo de la ruta propiamente dicha hay un paseo muy bonito de 800 metros durante el que me encuentro varios carteles que recuerdan que el baño no estÔ permitido por tratarse de una zona de captación de agua para consumo humano.
Durante ese paseo, nos encontraremos con una pequeƱa zona delimitada con una valla verde con pinturas rupestres que yo la verdad no consigo identificar...
Voy muy pendiente de Cooper para impedir que se tire al agua que estĆ” tan transparente que hasta a mĆ me apetece darme un baƱo. Pero no todo son malas noticias porque todo la zona del rĆo comprendida entre el parking 2 al 3, si estĆ” permitido baƱarse asĆ es que hago ese tramo a pie lo que hace a feliz a Cooper pues se baƱa a menudo...
Nota aclaratoria: He recibido un comentario de la Oficina de Turismo de Beceite que aparece en la parte inferior de esta entrada, en la que se me informa que la información que pongo respecto a que estĆ” permitido el baƱo con perros en ciertas zonas es falso, lo que advierto a quien se acerque por la zona con su perro. Bien es verdad que como comento en la respuesta que hago a dicho comentario, yo me he limitado como siempre a contar mi viaje como fue y la información que me dieron los chicos que cuidaban del parking fue la que en la parte superior he transcrito, es decir, que habĆa zonas donde si se podĆa baƱar el perro.
Tras un rato de juegos con Cooper al que no dejo de tirarle piedras y palos al agua me dirijo a mi siguiente destino, Valderrobres.
Asentada sobre la ladera de una colina, la villa de Valderrobres se encuentra coronada por el Castillo de los Heredia y la Iglesia de Santa MarĆa la Mayor. De origen medieval es la capital de la comarca y se encuentra en la lista de Los Pueblos mĆ”s Bonitos de EspaƱa, ademĆ”s de ser Conjunto Histórico ArtĆstico.
La mejor perspectiva de la villa se tiene accediendo a la misma por el puente de piedra sobre el rĆo MatarraƱa, pero la verdad es que cuando diviso desde lejos el castillo en lo alto del pueblo y teniendo en cuenta que todavĆa no he comido y que hace calor, decido subir en coche hasta las inmediaciones del mismo y aparcar en una placita que hay al lado para mĆ”s tarde bajar andando hasta llegar a la Plaza de EspaƱa.
El Castillo es realmente impresionante, sus orĆgenes se remontan al siglo XII. Fue en el siglo XIV siendo arzobispo GarcĆa FernĆ”ndez de Heredia cuando se empieza a transformar en palacio pues fue propiedad del arzobispado de Zaragoza hasta finales del XVII.
El Castillo de Valderrobres delante del cual hay una plaza de armas. |
![]() |
Iglesia de Santa MarĆa La Mayor. |
Algo que me sorprendió fue encontrarme a unos metros del Conjunto de la Iglesia y Castillo con una calle que me pareció mÔs propia de una isla griega que de una villa de origen medieval como Valderrobres.

En cuanto a La Plaza de EspaƱa se encuentra en la parte baja del pueblo una vez pasado el puente y cuenta con bonitas casas solariegas, ademƔs del edificio del Ayuntamiento.

En cuanto a La Plaza de EspaƱa se encuentra en la parte baja del pueblo una vez pasado el puente y cuenta con bonitas casas solariegas, ademƔs del edificio del Ayuntamiento.
Aunque por hacer honor a la verdad, yo a esa hora estoy mÔs pendiente de los bares que hay en la plaza que de otra cosa pues son las 16h. y no he tomado nada desde el desayuno...al final me siento en la terraza del Bar La Plaza atendido por gente encantadora que no sólo me sacan agua y pan para Cooper, sino que tienen la amabilidad de vigilarlo mientras yo voy al escusado...
![]() |
Cooper en la Plaza de EspaƱa, al fondo el Bar La Plaza. |
![]() |
Calle de Valderrobres. |
El centro neurÔlgico de Cretas es su Plaza Mayor donde se encuentran varios edificios nobles del siglo XV y XVI y el del Ayuntamiento. En el medio de la plaza se levanta una columna con el escudo de la población, usada antiguamente como picota para ajusticiar a los reos.
Para llegar hasta la Plaza Mayor tomo la Calle Mayor una de las mƔs importantes en la historia de la villa a la que se accede pasando bajo el arco que se abre en la Casa Sapera del siglo XV. La Familia Sapera fue una de las mƔs influyentes de Cretas.
Como tengo por costumbre y tanto me gusta hacer deambulo sin rumbo fijo por las callecitas descubriendo rincones bonitos....como El Portal-Capilla de San Roque que se construyó sobre el antiguo hospital medieval junto a una de las 5 puertas principales que rodeaba a la villa y de las que actualmente solo quedan 3 puertas. Su devoción esta ligada a la prevención de las pestes medievales.
Los portales-capillas son una de las construcciones mĆ”s caracterĆsticas de los pueblos de MatarraƱa; este portal es como le sucede al de otras localidades un resto de las antiguas murallas que circundaban la población. En Cretas habĆa otros cuatro portales, dos ya desaparecidos el del Pilar y el de San Juan y dos que todavĆa se conservan, el de San Antonio de Padua y el de Valderrobres. Muy cerca del Portal Capilla de San Antonio se encuentra la Casa Turull, habiendo sido el seƱor de esta FelicĆsimo Turull quien costeó las obras. La fama de la familia les llegó por ser constructores de órganos de iglesias entre los que destaca el órgano de la iglesia de Morella.
En las afueras de la localidad se encuentra la Ermita de Nuestra SeƱora de la Misericordia Bien Catalogado en el 2005, pero yo en lugar de ir a visitarla, prefiero sentarme en la terraza de un bar con cuya dueƱa charlo un rato; le pregunto por la lengua que hablan en La MatarraƱa que se parece al catalƔn pero no lo es exactamente pues se trata de un dialecto del mismo.
Y desde el bar voy a recoger el coche que he dejado aparcado cerca de La Iglesia de la Asunción de estilo gótico renacentista y levantada en el siglo XVI.
Ya en el coche vuelvo a plantearme la posibilidad de acercarme a conocer la Ermita de la Misericordia, pero al final decido recorrer los 11 kilómetros que me separan de Calaceite y volver al Hotel Cresol donde estoy hospedada para disfrutar del silencio que se respira en el hotel y en el pueblo. Ya en la habitación abro una pĆ”gina al azar del Ćŗnico libro que me acompaƱa en este viaje, "Elogio del Caminar" de David Le Breton y mis ojos caen sobre estas palabras:"Aliado a la belleza de un paisaje, el silencio es un camino que lleva hacia el yo: momento de suspensión del tiempo en que se abre el pasadizo que permitirĆ” al hombre encontrar su lugar en paz, provisión de sentido y de fuerza interior antes del retorno al jaleo del mundo y las preocupaciones cotidianas. La linea del silencio experimentada en diversos momentos de la existencia durante una escapada al campo o a un monasterio, al desierto o a la selva, o simplemente a un jardĆn, a un parque, se presenta como un retorno a las fuentes, como un tiempo de reposo antes de reencontrarse con el ruido, tanto en el sentido literal como en el figurado, de la inmersión en la civilización humana".
Levanto los ojos del libro y miro hacia la ventana abierta debajo de la cual Cooper duerme apaciblemente. De el exterior me llega el canto alborotado de los pÔjaros, el único sonido que se infiltra en el silencio, empieza a caer la tarde, pronto serÔ noche cerrada.

-Apartamentos Casa Lola. Beceite.
https://casa-lola-beceite.blogspot.com.es/p/inicio.html
-Casa Ana. Beceite.
TelƩfono 690 38 43 91
-Casa Morató. Beceite
Calle Diputación, 38
-Apartamentos Can Juver. Beceite
http://canjuver.cat/
-Casa Lo FerrƩ. Beceite
http://www.casaloferre.com/
-Casa El Centro. Beceite
Calle Palacio, 30
-Casa El Mirador. Beceite
TelƩfono 690 38 43 91
-Hotel El Cresol. Calaceite
http://www.hotelcresol.com/
-Casa AlmudĆ. Calaceite.
TelƩfono 629 71 62 21
-Ca Domenech. Cretas
-Fonda Angeleta . Valderrobres.
http://www.fondaangeleta.com/
-Lagaya Apartaments&Spa. Valderrobres
http://www.lagaya-apartaments.com/
-Apartamentos Casa FerrƔs.Valderrobres.
Calle Toledo, 20
TelƩfono 649 12 74 70
-Hotel Portal Del MatarraƱa.Valjunquera
TelƩfono 978 89 90 52
-Camping El Roble. Valderrobres.
http://www.campingelroble.com/
25 comentarios
Desde la Oficina de Turismo de Beceite nos vemos obligados a aclarar parte de este artĆculo debido a que se estĆ” dando una información que claramente se malinterpretó por parte del usuario/visitante el dĆa de la visita a la localidad.
ResponderEliminarSegĆŗn Ordenanza reguladora municipal sobre promoción de conductas cĆvicas y protección de los espacios naturales (BOP.TE NĆŗmero 247, de 30 de diciembre de 2014):
ArtĆculo 26. Apartado 5
"Queda prohibido el baƱo de animales de compaƱĆa en todas las pozas del rĆo MatarraƱa y rĆo Ulldemó, y en especial en las pozas habilitadas como zona de baƱo y toma de agua potable.
Igualmente queda prohibido el baƱo de animales de compaƱĆa en la zona de baƱo denominada -Piscina Natural- y Font de la Rabosa".
Esta información se facilita a cada uno de los usuarios/visitantes desde la propia oficina de turismo, el Ayuntamiento, los Puntos de Control de acceso a los Espacios Naturales de Beceite, asà como desde el folleto que se entrega en cada uno en los lugares antes mencionados, y en la propia web de la localidad, que añado para comprobarlo: http://www.beceite.es/turismo/folleto-de-beceite/
Dicho esto, nos gustarĆa que se corrigiera en este artĆculo la parte en la que se indica que los perros se pueden baƱar en la zona de la Pesquera (rĆo Ulldemó), asĆ como en el tramo del rĆo MatarraƱa comprendido entre el Parking nĀŗ3 y el nĀŗ1 (donde se sitĆŗa la piscina natural en verano).
Desde el destino turĆstico de la comarca del MatarraƱa se estĆ” trabajando para la conservación de los espacios naturales. Por ello, solicitamos que se respete la normativa vigente y que no se tergiverse la información que se proporciona desde las oficinas de turismo y diferentes puntos de información.
AgradecerĆamos que no borraran este comentario!
Si vas con un jabali tampoco puedes....? Jajaja quina pena
EliminarLas cremas de sol son mĆ”s daƱinas que un perro que pueda pegarse un chapuzón… en fin es mĆ”s fĆ”cil prohibir que legislar
EliminarAgradezco mucho su información que como es natural no tengo intención de borrar. En esta pĆ”gina me limito a contar las vivencias de los viajes que hago en compaƱĆa de mi perro por si puede servirle de interĆ©s algĆŗn viajero que viaje como yo en compaƱĆa de su mascota. Y claramente en este caso la información es errónea, pero no por mi causa sino porque en la Oficina de Información de Turismo de Beceite me recomendaron que me dirigiese a la zona que denominan Las Pozas en lugar de al Parrizal donde mi perro podrĆa baƱarse sin problemas. TambiĆ©n fueron los dos chicos que estaban controlando el acceso a los parkings quienes a preguntas mĆas y tras observar a dos perros que acababan de baƱarse en el rĆo y que al parecer pertenecen a algĆŗn pastor de la zona, quienes me dieron la información de que entre el Parking 1 y el 3 si estaba permitido el baƱo. AsĆ es que aunque reitero mi agradecimiento por su aclaración, si me gustarĆa comentarle que me ha molestado un poco el tono final de su mensaje en el que afirman que tergiverso la información porque se desprende de su comentario que ha habido una intencionalidad por mi parte de modificar dicha información, cosa que dista mucho de ser cierta. Llevo aƱos viajando con mi perro por EspaƱa y nunca he tenido ningĆŗn problema, porque tengo la costumbre de preguntar siempre los sitios a los que estĆ” y no permitido ir en compaƱĆa de nuestros mascotas y tengo por costumbre respetar las normas. Soy una profunda amante de la Naturaleza y me preocupa su conservación, mĆ”s en estos tiempos en los que la masificación turĆstica quizĆ”s lo haga mĆ”s difĆcil. AsĆ es que aclararĆ© en mi entrada que la información que doy parece ser que es errónea aunque un poco molesta por el tono que utilizan en su mensaje. Muchas gracias. Un saludo cordial(Ya en Calaceite y despuĆ©s de mi excursión a Beceite, estuve hablando con una chica propietaria de dos perros quien me dijo que por los veranos llevaba a sus perros precisamente a baƱarse a la zona de la Pozas porque habĆa menos gente que en el Parrizal; se me ocurre que quizĆ”s tengan que hacer algo para que la información llegue a mĆ”s gente pues ningĆŗn momento me habló de que estuviese prohibido)
ResponderEliminarMuchas gracias por la info Clara, nos es muy Ćŗtil. La pena es que no nos dejen baƱarnos con nuestros perros en mas sitios. Muchas veces no somos los propietarios ni los mismo perros los mas in-cĆvicos. Gracias y a seguir contando tus viajes! Un saludo.
ResponderEliminarQuedo anonadada dentro de poco sólo podrÔn pasear por la ciudad (los perros).
ResponderEliminarGracias por el post, estupendo, y por la perfecta respuesta a la oficina de turismo de una zona que pensaba visitar y de la que pese a lo bella que parece me olvido desde ya. Hay ciertos lugares y normas que nos convierten a los dueños de perros en presuntos delincuentes. Asà que mejor nos vamos a otros donde seamos mejor recibidos.
ResponderEliminarTampoco es para tanto , hay pueblos mĆ”s bonitos por la zona y no tienen restricciones, se han quedado con el turismo que ensucia con papeles, envases de zumo, de pastelitos etc y q contamina…
EliminarGracias por el Post! Nosotros estuvimos hace 3 semanas por allĆ y nos llevamos la sorpresa en el parking de que no se les permite a los perros baƱarse en "la pesquera". Pronto sacarĆ”n una norma para que las cabras, jabalĆes y demĆ”s fauna tampoco puedan hacerlo. Eso sĆ, los egocĆ©ntricos seres humanos podremos ir por allĆ dejando botellas de plĆ”stico y cascos de cerveza a gogo. AsĆ que nos fuimos al embalse de Pena y disfrutamos un montón. Al dĆa siguiente estuvimos en el rĆo tastavins donde hay pozas que no le tienen nada que envidiar a las de Beceite y se puede ir con el perro. Saludos!
ResponderEliminarhola yo irƩ este fin de semana por vallderobres y alrededores, iremos en familia con nuestros 3 perretes, entonces en el embalse de pena se puede baƱar tanto las personas como los perros?
EliminarNo, te multan solo por respirar…
EliminarMil gracias por tu informacion, en agosto estarĆ© unos dĆas por alli con mi marido y mis dos perros y al menos ya voy sobre aviso...a este paso tendrĆ”n que vallarlo todo porquĆ© los animales van al agua y beben y se baƱana.... no se entienden ciertas cosas la verdad, me da que es una zona no muy amante de los perros!
ResponderEliminarAcabo de leer en la pĆ”gina de turismo de Beceite que estĆ” prohibida la entrada de perros en toda la ruta del Parrizal...querĆa ir en octubre con mis perros pero ya estoy dudando...
ResponderEliminarNo vallas, no podrĆ”s hacer nada, si vas con perros te tratan fatal…
Eliminarhttp://www.beceite.es/turismo/rutas-por-beceite/parrizal-pesquera-pantano-de-pena/1-parrizal/
ResponderEliminarNosotros no lo recomendamos si venĆs con perro... vamos les estĆ” prohibido hasta respirar. Alucinando. Ni por el rĆo, ni pozas, ni determinados caminos... no volvemos. Vamos en Extremadura, CĆ”ceres piscinas mejores naturales, gratis y sin problemas
ResponderEliminarEs penoso…
EliminarEspero ciertamente que el tiempo ponga poco a poca a cada persona en su lugar. La ordenanza municipal prohibe expresamente el acceso von animales de compaƱia a las zinas de parrizal y la pesquera, a pesar de estar atados. Tristes polĆticos que sacan adelante sus tristes pueblicos gracias al turismo,que no tienen otra cosa que dos rios,y prohibis a casi la mitad de la poblacion a visitar estas zonas por tener mascotas. y luego os gastais miles de euros de subvenciones europeas en publicidad de NO ABANDINES A TU PERRO EN VERANO,EL NO LO HARIA.
ResponderEliminarHIPOCRITAS, CANTAMAĆANAS Y MEAPILAS. DAIS PENA
Tranquila que el tiempo los pondrƔ..este pueblo tiene muy buena pinta cuando lo buscas por Google pero MUY mala fama en los foros de viajeros con lo cual se quedarƔn con el turismo que ensucia y contamina.. es mƔs bonito valderrobles te lo aseguro
EliminarPues nada queria ir a pasar 10 dias porque parece un lugar precioso y me buscare otro sitio que lastima de politicos y sequaces k tenemos algun dia lo pagaran patetitos ineptos e incompetentes chupaculos.
ResponderEliminarManel, busca otros sitios por la zona… Beceite no merece la pena visitarlo la verdad…
EliminarEntonces, no se puede ir con perros a ningĆŗn lado? Vamos a ir en semana Santa, pero ya estoy dudando
ResponderEliminarNo, de verdad no vallĆ”is, no merece la pena, han hecho una zona para perros y estĆ” llena de basura y no hay ni un hueco en condiciones, son los suburbios vamos!!! Hay pueblos muchĆsimo mejores x la zona
EliminarBeceite no lo recomiendo en absoluto, acabamos de estar y bĆ”sicamente al ir con perros te tratan como un apestado, pero tambiĆ©n si vas con furgoneta o autocaravana, el gobierno de este pueblo no es muy inteligente, ya que si lo fuese no cortarĆa de raĆz el turismo con mascotas y con vehĆculos vivienda ya que somos un colectivo grande y que nos dejamos mucho dinero dónde vamos, dicho esto el pueblo tampoco vale la pena, hay pozas mucho mejores y sin restricciones, de todas formas me sorprende que al estar prohibido pasear o acercarte con tu perro ni tan siquiera al agua ( estĆ” lleno de carteles indicĆ”ndolo) estĆ” sucio, lleno de papeles, plĆ”sticos, botellas.. no generadas obviamente por el turista con perros si no por otro tipo de colectivos y me surge la gran duda, los perros no pueden entrar en el agua y ni verla tan siquiera pero en verano sĆ que se baƱan en el rĆo con cremas solares y dejĆ”ndolo todo echo un asco no? Me parece una buena y falsa manera de conservar un espacio natural… es penoso, desde luego no volveremos no merece la pena.
ResponderEliminarMe gustarĆa refutar algunos de los comentarios hechos recientemente sobre Beceite, Teruel y el Ć”rea circundante. Tengo abeja allĆ un par de veces. Tengo familia allĆ trabajando tanto en el Ć”rea como empleados de la ciudad como en trabajos privados que rodean las Ć”reas, el turismo y la hospitalidad. Mi familia estĆ” incrustada en lo profundo de la cultura del Ć”rea. Solo para sacar eso por ahĆ. Beceite es un centro de turismo tiene mucho que lidiar cuando se trata de las personas que vienen a visitar. Las personas que trabajan en el campo del turismo tienen una rutina diaria muy bien establecida. Tienen que estar disponibles como guĆas turĆsticos y especialistas en el Ć”rea aproximadamente 9 meses de cada aƱo. Su rutina diaria comienza cuando se abren las Ć”reas de la naturaleza. Los dĆas completos no solo funcionan, sino que tienen un horario Ćŗnico, sino que trabajan cinco dĆas cada semana comenzando con el miĆ©rcoles y que terminan despuĆ©s de trabajar un dĆa completo el domingo. Cambia, por supuesto, cuando existe la posibilidad de una tormenta severa, ya sea que sea arraigando o lloviendo con altas velocidades del viento, deben estar disponibles. He estado allĆ en Beceite durante la temporada de inundaciones, cuando las cajas de la perezosa se elevan a una altura de entre 4 y 8 o 9 metros con cada temporada de inundaciones, la reparación del Ć”rea. Una de sus tareas es mantener una posición de seguridad en la eroad hasta el parizz para que se produzca que las personas no intentan ir al Ć”rea cuando hay inundaciones peligrosas. Puedo decir que hay turistas que se aventuran en el Ć”rea durante los momentos en que las Ć”reas no estĆ”n vigiladas. Ahora tengo un minuto sobre el rescate. SĆ, rescata y busca personas que salen delimitadamente los senderos designados y se pierden despuĆ©s de la caĆda de la noche. Todos son conscientes de los peligros de tales acciones. Una persona que se pierde y la Guardia Civil y otros voluntarios tiene que salir junto con una bĆŗsqueda en helicóptero que a menudo debe usarse para recuperar a un turista perdido o herido tiene que cubrir el costo de los servicios.
ResponderEliminarMe gustarĆa comentar sobre la rutina de trabajo diaria de los empleados de Etowns. Cuando hay un dĆa en que ningĆŗn turista quiere venir a ver las Ć”reas de la naturaleza que no significa que no haya trabajo por hacer. Puede estar seguro de que al menos uno, si no dos empleados, estĆ” subiendo al Ć”rea de la naturaleza y estĆ” recogiendo el Trah que las personas que han visitado el Ć”rea de la naturaleza. Tengo que diferir con algunos comentales recientes sobre que la ciudad estĆ” sucia y sucia y cubre la basura. He pasado meses allĆ y personalmente descubro que la Ćŗnica vez que Beceite estĆ” siendo cubierta es cuando las personas que son turistas estĆ”n de visita. He tenido animales de compaƱĆa en mis viajes y puedo decir inequĆvocamente que nunca dejamos un Ć”rea llena de heces. Nunca hemos dejado atrĆ”s basura para ensuciar las Ć”reas pĆŗblicas, privadas o de la naturaleza. Puedo decir que la Ćŗnica vez que he visto las calles de Beceite llenas de heces de perros, colillas de cigarrillos y basura de tejidos a envoltorios de dulces es durante el tiempo en que el turista estĆ” allĆ. Digo que sĆ, son personas de la ciudad y vienen a un Ć”rea de la naturaleza Sn, sĆ, no estĆ”n entrenados ni les importa que se les importe para arrojar su basura al recipiente adecuado y limpiar despuĆ©s del perro.
Ese dĆa despuĆ©s de que abandonen el Ć”rea de la naturaleza, es cuando comienza la mayor cantidad de trabajo por parte de las ciudades. Ahora, en un perĆodo de dos dĆas, los dĆas libres tienen que prepararse para que el próximo grupo de turistas llegue y comience a arrojar su basura sobre el terreno y permitir que los perros dejen heces en todas partes. La limpieza es algo que nunca deberĆa tener que tener lugar entre un grupo civilizado de personas. Pero no les importa porque alguien mĆ”s recogerĆ” sus desechos.