Colunga
El Puntal.
Muros de Nalón
Tazones
Valdediós
Villaviciosa.
En Asturias. Verano del 2015.
Sin lugar a dudas el verano del 2015 quedarÔ guardado en mi memoria como uno de los veranos mÔs tristes de mi vida, pues fue a primeros de Julio que sufrà la experiencia devastadora de la muerte de un ser querido. Si este hecho ya resulta en sà mismo suficientemente doloroso, diversas circunstancias que rodearon a ese acontecimiento me sumieron en un estado de abatimiento cercano a la depresión.
No vayas a mi tumba y llores
pues no estoy ahĆ.
Yo no duermo.
Soy un millar de vientos que soplan,
el brillo de un diamante en la nieve,
la luz del sol sobre el grano maduro,
la suave lluvia del verano.
En el silencio delicado del amanecer
soy un ave rƔpida en vuelo.
No vayas a mi tumba y llores,
no estoy ahĆ,
yo no morĆ.
Soy un millar de vientos que soplan,
el brillo de un diamante en la nieve,
la luz del sol sobre el grano maduro,
la suave lluvia del verano.
En el silencio delicado del amanecer
soy un ave rƔpida en vuelo.
No vayas a mi tumba y llores,
no estoy ahĆ,
yo no morĆ.
Por esa razón, cuando una amiga de la infancia me invitó a pasar unos dĆas en su casa de campo en el concejo de Muros de Nalón, no dudĆ© en aceptar su invitación. Dado mi estado de abatimiento mi idea inicial era descansar y no salir de su casa en esos dĆas, pero ya allĆ unos conocidos de mi amiga me informaron que habĆa un par de playas por la zona que admitĆan perros asĆ es que decidimos acercarnos a comprobarlo in situ.
![]() |
Las dos piscinas de agua salada de San Esteban en la margen izquierda de la desembocadura del rĆo Nalón. Al fondo, la playa de los Quebrantos. |
Al dĆa siguiente, nos dirigimos al Mirador del EspĆritu Santo donde se encuentra la ermita del mismo nombre. Desde el mirador se puede contemplar todo el litoral que la rodea y desde ahĆ parte un sendero que une dicho mirador con la Playa del Aguilar, la mĆ”s famosa del concejo. En realidad, la senda que en su totalidad mide 6.3 km, se inicia en San Esteban de Pravia, atraviesa la villa y se adentra en el Conjunto Histórico Industrial del Puerto de San Esteban que fue hasta mediados del siglo XIX el mayor puerto de carbón del CantĆ”brico.
Pero como digo, nosotras tomamos la senda en el mirador al que subimos en coche y a unos metros del cual hay un Ć”rea recreativa de la que me cuidĆ© muy mucho de alejar a Cooper pues habĆa gente comiendo y Ć©l tiene la mala costumbre de no respetar la comida ajena...
El camino transcurre por un sendero muy bonito y llano atravesando bosques de pino y eucalipto y por momentos se pueden disfrutar de espectaculares vistas sobre el mar. Se alcanza primero un Ɣrea de descanso y despuƩs el Mirador de la Atalaya donde nos detuvimos a descansar un rato y desde donde se divisa una hermosa panorƔmica hacia al oeste que termina en el Faro de Vidio.
En la senda hay varias bajadas a diferente playas, una de ellas a la Playa de las Llanas a la que si se puede bajar con perro no porque estĆ© explĆcitamente permitido sino porque en ella no hay equipo de salvamento y ademĆ”s tiene una bajada con un fuerte desnivel, por lo que no creo que ni los policĆas se animen a bajar para multar a nadie. Fue esta circunstancia la que nos desanimó a llegar hasta la playa, hacia mucho calor y empezaba hacerse tarde para comer, asĆ es que volvimos sobre nuestros pasos y decidimos dejar la bajada a la playa para otra ocasión.
![]() |
Bajada a la Playa de las Llanas. |
También conocà en la Playa de la Beciella a una propietaria de un labrador que me dijo que estaba alojada y encantada en el Hotel Migal en Cué, cerca de Llanes.
Antes de regresar a Gijón tambiĆ©n tuve ocasión de dar un paseo paseo por Muros de Nalón donde en el siglo XIX destacó la Colonia ArtĆstica de Muros ligada a los pintores TomĆ”s GarcĆa San Pedro y al alcarreƱo Casto Plasencia. Parece ser que este Ćŗltimo fue invitado por el primero a pasar el verano de 1884 en la finca La Pumariega, propiedad de sus padres, y se enamoró del paisaje y la luz de esta zona repitiendo estancia en sucesivas ocasiones en compaƱĆa de artistas y pintores de la Ć©poca.
En 1890 se disolvió con carĆ”cter oficial el grupo debido a la inesperada muerte de Plasencia en mayo de ese aƱo, aunque la fama de La Pumariega como foco de reunión artĆstica se prolongarĆa todavĆa durante aƱos tras recibir la visita de pintores de la talla de Cecilio PlĆ”, Juan Antonio Benlliure o JoaquĆn Sorolla.
Esta experiencia asĆ como la de la Escuela de Bidasoa del PaĆs Vasco o la de AlcalĆ” de Guadaira en AndalucĆa, seguĆan el ejemplo de la famosĆsima Escuela de Barbizon en Fontainebleau en las afueras de ParĆs.
Transcurridos unos dĆas y ya en Gijón, recibĆ la visita de una amiga de Madrid con la que hice un par de excursiones. La primera de ellas a una de las zonas de costa que mĆ”s me gusta de Asturias que es la que va desde la Playa de la Isla en Colunga hasta la Playa del Arenal de MorĆs. La excursión se convirtió tambiĆ©n en parte, en la bĆŗsqueda de Playa de la Beciella donde me habĆan dicho que podrĆa bajar con Cooper por no disponer de servicio de socorrismo.
.
Dejamos el coche aparcado en el parking de la Playa de la Espasa donde no estĆ” permitido la bajada con perros y tomamos un precioso sendero que en sĆ mismo ya merece la pena, con el Sueve a un lado y el mar a otro, atravesando praderas hasta llegar a una playa donde vimos gente con perro y a la que no dudamos en bajar y en donde desemboca el RĆo de los Romeros lo cual resulta comodĆsimo para disponer de agua dulce para los perros.
MĆ”s tarde en La Isla, nos dijeron que se llamaba la Playa de los Romeros y que la de al lado a la que nos trasladamos mĆ”s tarde ya que habĆa mĆ”s arena, es la de la Beciella.
La verdad es que a mi no me quedó claro cual es el nombre de cada cual, pero lo importante es que pasamos casi toda la tarde disfrutando de la playa sin el menor problema por estar en compaƱĆa de Cooper.
Regresando de la Playa de la Beciella. |
El paisaje desde la senda nos pareció maravillosa con El Sueve al fondo y el verde del campo fundiéndose con el mar. No la hicimos entera, sin embargo, pues hubo un momento en que se estrecha tanto que a mi mi dio miedo que Cooper diese un traspiés y se cayese al mar, asà es que volvemos a dar un paseo por el pueblo para regresar después a Gijón.
Como curiosidad comentar que al principio de la senda hay unas trincheras de la guerra civil cuyo descubrimiento aparece reseñado en el periódico local de Gijón, El Comercio:
http://www.elcomercio.es/v/20140115/oriente/vestigios-guerra-civil-isla-20140115.html
De los dos dos dĆas que a mi amiga todavĆa le quedan en Gijón, uno lo dedicamos a descansar y disfrutar de la Playa de San Lorenzo para mĆ”s tarde subir en coche hasta La Providencia y darnos un paseo por las inmediaciones de la Playa de PeƱarrubia donde no suele haber problemas para ir con perro y por la de SerĆn que al no contar con equipo de salvamento y tener una bajada muy empinada, tambiĆ©n se puede ir con perro sin problema.
Unos dĆas mĆ”s tarde leo en el periódico que el Ayuntamiento de Gijón ha aprobado habilitar una playa para los perros el próximo verano y que se baraja precisamente la de SerĆn como candidata; espero que se apruebe la otra propuesta que es la de la escalera 24 de la Playa de San Lorenzo de acceso mucho mĆ”s cómodo.
Playa de SerĆn. |
Iglesia de Valdediós. |
Para llegar a este puerto tenemos que recorrer la carretera Villaviciosa- El Puntal que a mi me encanta y quizƔs para prolongar un poco mƔs el placer de contemplar un paisaje que me resulta tan bonito, quizƔs para complacer a Cooper, bajamos del coche un momento para que se pueda dar un baƱo...
Cooper en la RĆa de Villaviciosa. |
El Puerto de Tazones. |
Tazones consta de dos barrios, el de San Miguel y San Roque, declarados desde 1991 Conjunto Histórico ArtĆstico. Tiene una pequeƱa playa en cuyo pedrero pueden verse huellas de dinosaurio.
Conserva sus calles empedradas, pero quizÔs su mayor encanto radique en la disposición de sus casas en posición escalonada en la ladera de una atalaya sobre la vertiente de dos montes y en el colorido de sus casas enfoscadas en blanco, pero con sus ventanas, puertas y corredores pintados de vistosos colores.
Importante puerto ballenero en el pasado, Tazones es famoso por haber sido el lugar donde el Rey Carlos I de EspaƱa y V de Alemania, pisó por primera vez tierra espaƱola procedente de Flandes. Sus barcos fondearon frente al Puerto de Tazones tras haber sido desviados por una tormenta. Al no haber hospedaje a la altura de personajes tan ilustres, el rey junto con su hermana la Infanta Leonor y su sĆ©quito fueron trasladados a Villaviciosa desde donde mĆ”s tarde proseguirĆan su viaje.
Precisamente durante la parada que hicimos unas horas antes en Villaviciosa pude ver el Monumento a Carlos I inagurado en 1970 para recordar su paso por estas tierras. El relieve del pedestal representa el momento en que Carlos I deja atrĆ”s la nave real en el Puerto de Tazones y se dirige en falĆŗa por la rĆa hacia Villaviciosa. En la base del pedestal aparece el escudo del emperador representado por un Ć”guila bicĆ©fala que tambiĆ©n es el escudo de Villaviciosa desde 1864.
TambiĆ©n estuvimos en la Casa de los Hevia del S.XVI, famosa por haber sido el lugar en que se le dio acogida al emperador en su primer viaje a la penĆnsula para hacerse cargo de los Reinos de Castilla y Aragón pues en ese inmueble se encuentra la Oficina de Información y Turismo donde entramos a pedir un plano.
Palacio de los Caveda |
Creo, por cierto, que después del paseo que nos dimos por el casco histórico de Villaviciosa, mi amiga cambió de opinión sobre la villa.
Palacio de los ValdƩs. |
Pero con todo lo agradable que resultó toda la excursión que hicimos es dĆa, para mĆ el momento mejor del dĆa, fue el rato que pasamos despuĆ©s de nuestra comida en Tazones en El Puntal situado en la desembocadura de la rĆa y a una distancia de 4,4 Km. de Tazones. Dimos primero un paseo por el puerto deportivo y tomamos un cafĆ© en la terraza del Restaurante El Moreno que, por cierto, ganó el concurso a la mejor fabada del mundo en el 2012, para despuĆ©s sentamos en una rampa a contemplar a Cooper pegarse otro baƱo.
Restaurante El Moreno. |
HabĆa muy poca gente y se respiraba una paz y tranquilidad a las que era imposible sustraerse...me quedĆ© allĆ contemplando los vanos intentos de Cooper de pescar alguno de los pececillos que nadaban en la orilla y el movimiento de alguna embarcación y volvĆ a vivir plenamente en el presente sin la menor sombra de pasado o futuro.
Desgraciadamente existe una cosa que se llama móvil que me sacó de mi momento de "iluminación" debido a una llamada que no ofrecĆa duda: tenĆa que regresar a Gijón. AsĆ es que renunciamos a dar un paseo en un barco de alquiler por la rĆa-nos habĆan informado que Cooper podrĆa acompaƱarnos en el paseo-y regresamos a Gijón.
Hoteles que admiten perros:
En San Esteban de Pravia:
Casa de la Administración
TelƩfono 985 580 123
En Muros de Nalón:
Hotel Coto del Pomar
TelƩfono 985 583 425
En Villaviciosa:
La Corte de LugƔs
TelƩfono 985 890 203
En La Isla:
Hotel BahĆa
TelƩfono 985 852 032
4 comentarios
Yo estuve este verano, la primera quincena de julio, con mi perro en una casita alquilada en Somao. Estuve en el playón de Bayas, que es la continuación de la playa de los Quebrantos (con marea baja quedan ambas playas comunicadas) y no habĆa vigilancia ninguna. En la de los Quebrantos sĆ la habĆa, pero no en esta de Bayas,que es inmensa y preciosa, sin apenas gente y ¡ sin el menor problema por el perro! Un lujo. Tal vez luego, en agosto, hayan cambiado las cosas...
ResponderEliminarhttps://goo.gl/photos/bgijL98ubn5bpivS9
https://goo.gl/photos/bax4Zoq2eHwuB3kn9
Muchas gracias por tu blog; acabo de pasar un par de dĆas con mi perro en AlbarracĆn, siguiendo
paso a paso tus indicaciones. Aunque yo me alojé en el hotel Arabia, que dispone también de apartamentos, lo cual me resulta mÔs cómodo con el perro. Me ha gustado mucho el pueblo y sus alrededores y espero que sigas viajando con Cooper para asà copiarte yo luego.
Un cordial saludo.
Gracias a ti por tu mensaje y por la información que me facilitas. Me alegra que mi blog te sirva de alguna ayuda; empecé a escribirlo precisamente con ese único objetivo aunque ahora ademÔs obtengo otro tipo de compensaciones como por supuesto los viajes en si mismos, pero también las muchas cosas que aprendo al escribirlo.
ResponderEliminarNo he conseguido abrir los links que me envĆas. Un saludo cordial.
Hola! Enhorabuena por tu post :)
ResponderEliminarEra para decirte que si podĆas editar la pĆ”gina del hotel, pues ahora es https://hotelbahiaisla.com/ (la que habĆa antes parece ser que ahora la tienen unos japoneses)
Muchas gracias de antemano,
Un saludo
Acabo de terminar de leer tu post, la verdad que lo he disfrutado como cuando de niƱa nos ponĆan a leer libros con algunas imĆ”genes, pues cada que leĆa un pĆ”rrafo encontrarĆ” la foto y me imaginaba el resto, gracias por compartir estĆ”n aventuras y gracias por la historia que incluyes, a mi me encanta conocer todo de los lugares a donde voy. Espero pronto visitar con mis peludos esos lugares. Muchas gracias
ResponderEliminar