Viajes con mi perro

Hotel Maisonnave. Pamplona

Cooper duerme apaciblemente frente al Palacio de Sada en Sos del Rey Católico sin mostrar el menor interés por el lugar de nacimiento de Fernando el Católico.
Tras pasar una noche en Zaragoza y dos días en Aínsa (Huesca), nuestro viaje empieza a llegar a su fin aunque aún nos queda por disfrutar de una breve visita a Pamplona. AdemÔs, por el camino hasta esta ciudad hacemos dos paradas interesantes.

La primera de ellas en Jaca todavĆ­a en la provincia de Huesca.

Nada mĆ”s llegar nos damos un paseo hasta la catedral y las calles aledaƱas y de ahĆ­ nos vamos a la ciudadela del siglo XVI,  una fortaleza defensiva con forma pentagonal. Fue construida en 1592 por orden de Felipe II.


Aunque a lo largo del siglo XVI se construyeron en Europa muchas ciudadelas pentagonales, de hecho hay otra en Pamplona, lo que distingue a la de Jaca es que se conserva intacta. Hoy en dĆ­a alberga un Museo de Miniaturas Militares.


Nosotras nos dirigimos primero al puente sobre el foso que da lugar a una puerta que comunica con el patio central y después nos damos un pequeño paseo alrededor de la fortificación buscando los ciervos que viven en el foso; los encontramos finalmente comiendo apaciblemente pero no me salieron bien las fotos.

En cuanto a la catedral (siglo XI) es una de las mƔs antiguas de EspaƱa, pero ha sufrido muchas reformas. Estuve un buen rato intentando fotografiarla, pero no conseguƭ ninguna foto de interƩs pues se encuentra en una pequeƱa plaza que estaba muy concurrida en ese momento, lo que quitaba visibilidad.



La portada sur original del templo se encuentra protegida por un porche del siglo XVII al que se conoce como la Lonja Chica cuyos soportes son columnas romĆ”nicas procedentes del claustro.

Sos del Rey Católico.
Nuestra siguiente parada antes de llegar a Pamplona, la hacemos en Sos del Rey Católico ya en la provincia de Zaragoza aunque apenas a unos kilómetros de Navarra. Este pueblecito de la comarca de las Cinco Villas ha pasado a la historia por ser el lugar de nacimiento en 1452 de rey Fernando el Católico.

El lugar de nacimiento del monarca fue el Palacio de Sada una de las mansiones mÔs señoriales del pueblo situado en una plazoleta a la que llegamos tras caminar por callejuelas empedradas y tras comer estupendamente en un bar restaurante que se llama Mayor 25, en la calle Fernando el Católico 25, donde ademÔs fueron muy amables y nos dieron una mesa al lado de la puerta para poder vigilar a Cooper que se quedó en la entrada esperÔndonos.

El dueño del restaurante me comentó que también era propietario de unos apartamentos que admiten perro y que estÔn en la judería, Los Apartamentos la Luna, en la Calle Luna nº8.

La reina Juana Enriquez madre del infante Fernando y futuro rey Fernando de Aragón se desplazó en 1452 y en plena guerra de navarra desde la vecina localidad navarra de Sangüesa a Sos a dar a luz al futuro monarca ya que deseaba que su hijo naciera en tierras aragonesas. De ahí que Sos añadiera a su nombre la coletilla "del Rey Católico".

En la actualidad el palacio acoge el Centro de Interpretación de Fernando II de Aragón.

El Palacio de los Sada de finales del XV, vivienda de la familia nobiliaria de los Sada que acogieron a doña Juana Enríquez para dar a luz al futuro rey Fernando de Aragón.
El pueblo fue declarado en 1968 Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural; todo el pueblo estÔ muy bien conservado, también la que fue judería medieval conocida en la actualidad por el Barrio Alto.


Otro sitio de interĆ©s es Iglesia Parroquial de San Esteban que se encuentra en la parte mĆ”s alta del pueblo y a los pies de los restos del castillo y a la que se accede por un tĆŗnel. RomĆ”nica del siglo XI, en su interior se encuentra la pila bautismal donde se bautizó a Fernando II de Aragón.


Muy cerca se encuentra una escultura del gran director de cine Luis García Berlanga (Valencia 1921 /Madrid 2010) pues en el verano de 1985 rodó en Sos del Rey Católico su película La Vaquilla. En el 2009 y con motivo del 25 aniversario del rodaje se colocaron distribuidas por el pueblo un conjunto de esculturas en bronce del escultor José Luis FernÔndez que representan las sillas que utilizan los directores de cine y que se distribuyeron por algunos de los lugares que fueron escenario de la película.

Mientras contemplo la escultura de Berlanga pienso en algunas de las maravillosas pelĆ­culas que rodó como "El verdugo" o "Bienvenido Mr. Marshall", aunque mi favorita con mucho es PlĆ”cido rodada en 1961.


Y tras la visita a Sos del Rey Católico, recorremos los 57 Km que nos separan de Pamplona y llegamos a esta localidad al caer la tarde.

El Hotel Maissonave donde tenemos reservada la habitación estĆ” en la Calle Nueva 20, en pleno casco antiguo lo cual me parece un verdadero privilegio si se tiene en cuenta que vamos a pasar apenas unas horas en Pamplona. La habitación no es muy grande pero suficiente par pasar una noche y el personal del hotel no puede ser mas atento y amable.

El edificio del Ayuntamiento en la Plaza Consistorial en el que cada 6 de Julio a las 12 h. se lanza "el chupinazo" que da comienzo a las fiestas de San FermĆ­n
Como no tenemos tiempo que perder, en cuanto bajamos el equipaje salimos a dar un paseo y apenas caminamos unos metros nos quedamos sorprendidas por el bullicio, jolgorio, algarabĆ­a que hay en sus calles. Tanto es asĆ­ que llego apreguntar a un pamplonĆ©s si ese dĆ­a celebran por casualidad alguna fiesta pero me contesta que no y que simplemente son asĆ­ de ruidosos…Por eso no me resulta extraƱo encontrarme en los balcones de muchas casas carteles como estos:





Aprovecho que he dejado a Cooper en la habitación para ir hasta la catedral y visitar su interior donde hay una preciosa sillerĆ­a y la tumba de alabastro de Carlos III el Noble y la reina Leonor, y poco despuĆ©s volvemos a recoger a Cooper al hotel para dar un paseo por las calles de San Gregorio y San NicolĆ”s donde se concentran un gran nĆŗmero de bares donde cenamos a base de pinchos.

Catedral de Santa MarĆ­a la Real
Aunque esa noche no duermo demasiadas horas, no dudo en levantarme temprano a la maƱana siguiente para salir de nuevo a conocer la ciudad en compaƱƭa de Cooper.



Palacio de Navarra.
Damos un paseo de dos horas por una ciudad solitaria y silenciosa que contrasta frontalmente con la de ayer.


El paseo me resulta delicioso; es un placer deambular cĆ”mara en mano descubriendo rincones aquĆ­ y allĆ” con Cooper suelto y extraƱamente obediente durante todo el tiempo, salvo en determinades calles como la Calle de la Estafeta de una longitud de 300 metros y famosa por ser una por la que discurre el Encierro de San FermĆ­n, en la que me vi obligada a atarlo para convencerlo de la necesidad de salir de allĆ­ porque como me advirtió una turista nortemericana habĆ­a un montón de cristales rotos. Y es que daba la impresión de que por algunas calles habĆ­an pasado una horda de suevos, vĆ”ndalos y alanos destruyendo todo a su paso...




Aprovecho tan prudente recomendación para dirigirme a la Plaza del Castillo para buscar un sitio donde desayunar. La plaza es el centro neurĆ”lgico de la vida de Pamplona hasta el punto de que los pamploneses se refieren a ella como El Cuarto de Estar.


Sin dudarlo, elijo El CafƩ IruƱa fundado en 1888 por un grupo de pamploneses y el primer establecimiento con luz elƩctrica de Pamplona. Traspasar su umbral supone transportarte a otra Ʃpoca, como si el tiempo se hubiese detenido.

Uno de sus clientes mĆ”s ilustres fue el escritor y periodista norteamericano, Ernest Hemingway (1899/1961). El escritor, quien recibió en 1954 el Premio Nobel, viajó en nueve ocasiones a Pamplona, la primera vez en 1923 y contribuyó a la difusión de la Fiestas de San FermĆ­n gracias a su novela "Fiesta" en el que narra los Sanfermines con detalle pues los personajes de la novela hacen un viaje por Francia y EspaƱa donde asisten a dicha fiesta.


Desde la mesa donde estoy tomando el desayuno veo el cartel del Rincón de Hemingway, un espacio contiguo al Café de Iruña y perteneciente al mismo, que constituye un homenaje a la figura del escritor por su colaboración en la difusión internacional de este café y cuyas paredes estÔn llenas de fotos del novelista y una escultura de 185 cm. que representa al escritor apoyado en la barra.

Mientras desayuno pienso en las novelas que leĆ­ de Ć©l, en la antipatĆ­a que siento por el personaje y en "Adiós Hemingway", el estupendo libro que escribió Leonardo Padura y que me dedicó cuando me acerquĆ© a saludarlo en la Semana Negra de Gijón, una dedicatoria que me hizo mucha ilusión y que empieza Para la buena amiga Covadonga, la mujer que ama a los perros… ( El libro mĆ”s famoso de Padura se titula "El hombre que amaba a los perros"). Mientras tanto, Cooper, como es habitual, vive ajeno a estos pensamientos y sólo tiene fija la mirada en mi tostada que de vez en cuando comparto con Ć©l.

Empiezo a pensar en el regreso al hotel pues en un rato tendremos que salir de viaje para Madrid pero todavía sigo callejeando un rato mÔs y acabo recorriendo la Calle Mayor hasta llegar a la Iglesia de San Lorenzo de la cual el elemento arquitectónico mÔs importante es la capilla de San Fermín donde se encuentra casi todo el año el santo.


Justo enfrente se encuentra y el Parque de la Taconera un parque de grandes dimensiones con un  foso con animales, ciervos, faisanes, pavos reales..


De buena gana prolongarĆ­a un poco mĆ”s mi deambular por Pamplona, aunque sólo sea para acercarme hasta el rĆ­o Arga, pero la prudencia se impone pues mi amiga tiene que llegar a Madrid a tiempo para coger el Ave que la llevarĆ” a MĆ”laga donde vive y trabaja, asĆ­ es que regreso al hotel para recoger las maletas y salir para Madrid. En el camino de regreso vuelvo a pensar en Hemingway y en su obra y me viene a la memoria una frase de Ć©l que siempre me hizo mucha gracia: "Se necesitan dos aƱos para aprender hablar y sesenta para aprender a callar". Me temo que yo todavĆ­a estoy en fase de aprendizaje…

Hotel Maisonnave.
Calle Nueva, 20. Pamplona.
TelƩfono: 948 222 600
http://www.hotelmaisonnave.es/

Otros hoteles que admiten perro en Pamplona:

Hotel Yoldi.
San Ignacio, 11.
TelƩfono: 948 224 800
http://www.hotelyoldi.com/index.php/es/

Pamplona Catedral Hotel.
Dos de Mayo, 4.
TelƩfono: 948 226 888
http://www.pamplonacatedralhotel.com/

Y en Sos del Rey Católico :
Apartamentos La Luna
Calle Luna, nĀŗ. 8
http://www.lalunaapartamentos.com/

2 comentarios

  1. Soy una lectora empedernida de novela negra, a ser posible buena!, y después de leer este magnífico post me quedan ganas de conocer la obra de Padura. Llegó a mis manos el del hombre que amaba a los perros pero no me apeteció, ahora lo retomaré y también el de Hemingway. Tendrías que empezar un blog sobre literatura... sé que es también tu fuerte!! Enhorabuena por ese perro que intuyo como un verdadero encanto!! y un besazo para ti

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Viajes con mi perro