Playa de Bayas
Salinas. El Castillo (Asturias)
Durante el verano del 2017 tuve la oportunidad de pasar un par de dĆas invitada en casa de una amiga que vive todo el aƱo en San Esteban de Pravia, en el occidente de Asturias.Ya habĆa estado en su casa en el verano del 2015 y si entonces aprovechĆ© mi estancia en su casa para visitar en compaƱĆa de mi anfitriona Muros de Nalón y subir al Mirador de EspĆritu Santo, en esta ocasión aprovechamos para hacer una excursión a Cangas del Narcea uno de los dĆas visitando al dĆa siguiente Salinas y un pueblecito encantador que se llama El Castillo y que se encuentra entre Soto del Barco y San Juan de la Arena.
Salinas es una parroquia de las ocho que componen el Concejo de Castrillón y se encuentra a unos 17 kilómetros de San Esteban de Pravia y a tan solo 4,6 de AvilĆ©s. Su población supera los 4000 habitantes aunque supongo que debe verse aumentada notablemente en el verano pues es una villa balnearia cuyo mayor atractivo es precisamente su playa. Con una longitud de 1200 metros es una de las playas mĆ”s extensas de Asturias. EstĆ” unida a la de San Juan de Nieva; juntas forman la conocida como Concha del Espartal. Posee una zona con dunas situadas en medio de la concha, entre Salinas y San Juan. En su dĆa este campo dunar fue uno de los mĆ”s extensos del CantĆ”brico. Estas dunas estĆ”n consideradas Monumento Natural.
En la misma Playa de Salinas se encuentra el Real Balneario de Salinas, un restaurante distinguido con una Estrella MichelĆn entre otros galardones. El restaurante se encuentra ubicado en un chalet que formaba parte de las instalaciones del balneario de aguas marinas inagurado en 1916 por el Rey Alfonso XIII.
Salinas cuenta con un largo y hermoso paseo marĆtimo que termina en un promontorio rocoso donde se encuentra El Museo de las Anclas que lleva el nombre de uno de los personajes mĆ”s conocidos de la cultura marĆtima, el oceonógrafo francĆ©s Philippe Costeau. El museo se encuentra al aire libre en una penĆnsula que se conoce como La PeƱona que se eleva en un extremo de la playa muy cerca del tĆŗnel de Arnao. De todas las anclas expuestas parece ser que la mĆ”s importante es la del galeón de Nuestra SeƱora de Atocha que naufragó en 1628 en la Costa de Florida cuando regresaba del Nuevo Mundo cargada de tesoros.
Sobre una inmensa roca conocida como la Peña Lisa se encuentra el busto en bronce de Philippe Costeau. El busto se instaló en 1997 con la ayuda de un helicóptero y es obra de Vicente Menéndez Prendes, mÔs conocido como Santarúa, un pintor y escultor asturiano nacido en CandÔs en 1936.
![]() |
Cooper en el playa de Bayas. |
Por momentos nos planteamos ir a dar un paseo por el Playa de Bayas una playa preciosa en la que habĆa estado hace dos aƱos y en la que desde el 2016 estĆ” permitido oficialmente el acceso con perros, pero como el tiempo no invita al paseo decidimos acercarnos a un pueblo que se divisa a lo lejos desde casa de mi amiga y que tengo curiosidad por conocer...
El pueblo se llama El Castillo y para llegar hasta allĆ nos dirigimos primero a Soto del Barco y desde allĆ tomamos la carretera que lleva a San Juan de la Arena y tras recorrer aproximadamente un kilómetro vemos a la izquierda el desvĆo al pueblo. Aparcamos el coche apenas cogemos el desvĆo pues el pueblo es muy pequeƱo. Pero aunque pequeƱo, el pueblo me parece encantador y estĆ” muy cuidado.
El pueblo se encuentra coronado por un castillo, El Castillo de San MartĆn, de ahĆ su nombre. Emplazado sobre un promontorio de unos 40 metros posee una torre de planta cuadrada y tres pisos
.
Todo el conjunto estĆ” rodeado por una muralla que llega hasta la orilla del rĆo Nalón. El castillo que yo sepa no puede visitarse y pertenece a la Familia de los Fierro desde el aƱo 1919 en que uno de sus miembros, Ildenfonso GonzĆ”lez-Fierro compró la fortaleza. Muy cerca se encuentra una edificación del siglo XIX con una galerĆa acristalada en toda la parte superior.
Bajando por un camino que discurre pegado a la muralla se llega a un puerto pesquero muy pequeƱo pero que estĆ” con una luz preciosa a esa hora...nos sentamos a contemplar la caĆda de la tarde...el paso de alguna embarcación...y el chapuzón que se pega Cooper...
Empieza a atardecer, es una pena, pues justo debajo del castillo hay un Ć”rea recreativa muy amplia por la que pasa una senda que parte de El Castillo y que de no estar anocheciendo no me hubiese importado recorrer...La senda discurre por un sendero paralelo a la carretera, atraviesa el pueblo de San Juan de la Arena localidad situada en la margen derecha de la desembocadura del rĆo Nalón y llega hasta la Playa de los Quebrantos. En la cercanĆa de la playa hay otra Ć”rea recreativa. Desde el Mirador de los Quebrantos, se pueden observar los mĆ”s de tres kilómetros que forman la Playa de los Quebrantos y la de Bayas ( en esta Ćŗltima es en la que estĆ” permitido el acceso con perros). Al mirador, se accede desde el paseo de la playa y estĆ” situado en en lo alto de una roca que divide ambas playas.
Al dĆa siguiente y antes de mi regreso a Gijón, nos acercamos a dar un paseo por el puerto de San Juan de la Arena, localidad famosa por la pesca de la angula. A modo de despedida damos un paseo por el puerto y despuĆ©s nos damos un homenaje gastronómico en un restaurante que se llama La Mar Salada. Creo que no es Ć©poca de angula, pero aunque lo fuera no las hubiĆ©semos pedido por una razón obvia que no es otra que su elevadĆsimo precio. En cualquier caso la comida en la terraza de este restaurante constituyó un broche de oro perfecto para estos dĆas por esta zona del occidente de Asturias.
Restaurante La Mar Salida
San Juan de la Arena.
TelƩfono: 985 58 61 48
https://www.restaurantemarsalada.com/
Hoteles que admiten perros por la zona:
En San Esteban de Pravia:
Casa de la Administración
TelƩfono 985 580 123
En Muros de Nalón:
Hotel Coto del Pomar
TelƩfono 985 583 425
0 comentarios