Viajes con mi perro

Cangas del Narcea



Conocido como El Escorial Asturiano, el Monasterio de San Juan Bautista se encuentra en la localidad de Corias a tan solo tres kilómetro de Cangas del Narcea.


Se trata del monumento de mayor interés del Concejo de Cangas por su calidad artística y su importancia histórica. Fundado en 1032, en 1763 sufrió un grave incendio salvÔndose únicamente la biblioteca, la sacristía y la iglesia. Desde Julio del 2013 alberga un Parador Nacional.

De Junio a Septiembre y tambiĆ©n en Semana Santa se organizan visitas guiadas de una hora de duración. Se visita la sacristĆ­a, el claustro y la iglesia renacentista que alberga un Cristo romĆ”nico del siglo XII.
(Lunes a sƔbado a las 11h y a las 19h. y los domingos a las 11h. TelƩfonos: 659 27 72 77/ 626 99 11 57).

El monasterio se encuentra situado en la margen derecha del rƭo Narcea y se comunica con el pueblo a travƩs de un puente de piedra situado junto a la fachada principal del monasterio que se cree es de origen romano aunque fue reconstruido en el siglo XVI.


A escasos metros del monasterio se encuentran unas Bodegas que realizan visitas guiadas de una hora y media de duración de lunes a sÔbado a las 12h y a las 18 h, aunque sólo durante la temporada estival. Durante la visita se da a conocer el proceso de elaboración del vino, ademÔs de poder visitar los viñedos finalizando el recorrido con una cata de 4 de sus vinos; toda una sorpresa para muchos que creían que en Asturias solo se elabora sidra...Fueron los benedictinos primero y mÔs tarde los dominicos los encargados de fomentar el cultivo del vino aprovechando el microclima de esta zona de Asturias, con inviernos fríos y veranos calurosos.


El Parador no admite perros, pero en esta ocasión la prohibición no me importa demasiado porque justo enfrente del monasterio se encuentra un bar con una terraza con una parra cuajada de uvas que me resulta encantadora y que estÔ vacía cuando llegamos, así es que nos sentamos a tomar un café y descansar un rato después de varias horas caminando...

He llegado a Cangas del Narcea hace varias horas en compañía de una amiga que vive a 81 kilómetros, en San Esteban de Pravia, y en cuya casa estoy pasando unos días, pero en lugar de detenernos en Corias nos vamos directamente a Cangas para hacer en primer lugar una visita al casco histórico de la villa.

Cangas, la capital del concejo al que da nombre, cuenta con un casco antiguo con varios edificios de interĆ©s aunque sin duda a mĆ­ uno de los rincones que mĆ”s me gustó fue el que forman La Capilla del Carmen y el Palacio de UrĆ­a del siglo XVIII. Hasta allĆ­ se llega atravesando el conocido popularmente como Puente Romano aunque es de estilo medieval y con una forma con un trazado curvo. El puente se encuentra en el punto en que confluyen los rĆ­os Narcea y Naviego.


Todos los años se celebra la Fiesta de Nuestra Señora del Carmen también conocida como La Descarga coincidiendo con la festividad del Carmen el 16 de Julio. Las fiestas comienzan el 14 pero es el 16 cuando se lleva la Virgen en procesión hasta la Iglesia de Santa María La Magdalena, tirÔndose dos descargas, una cuando la Virgen llega a la Plaza del Ayuntamiento y otra cuando regresa por el Puente Romano a la capilla, tirÔndose miles de voladores. En la pradera donde se tiran los voladores hay un pequeño Monumento a La Descarga. Imagino que debe suponer una verdadera tortura para los perros cangueses.


La capilla fue construida en el siglo XVIII por la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen y se encuentra en el barrio mÔs antiguo de la villa: Entrambasaguas. Muy cerca se encuentra el Palacio de Uría y la Casa de Llano-Flórez

Palacio de Justicia.
Hemos aparcado el coche a la entrada del pueblo en la Avenida de Oviedo, y hemos subido andando atravesando a la Plaza de Asturias donde se encuentra el Palacio de Justicia y enseguida alcanzamos la Plaza de la Oliva donde se encuentra la Basílica de Santa María Magdalena, Monumento Histórico Artístico Nacional dede el 13 de agosto 1982.

BasĆ­lica de Santa MarĆ­a Magdalena

No tengo valor para atravesar El Puente Colgante que se encuentra al lado de la basĆ­lica para tener otra perspectiva del templo, pues tengo cierta tendencia al vĆ©rtigo, asĆ­ es que ni lo intento... El puente realizado en 1970 es obra del arquitecto JosĆ© Gómez del Collado (Cangas de Narcea 1910/1995) y une el moderno barrio de Fuejo y la villa de Cangas sobre el rĆ­o Narcea.

El Puente Colgante.
Enfrente de la iglesia se encuentra el Palacio de los Omaña del siglo XVI aunque ha sufrido diferentes modificaciones con posterioridad. En la actualidad alberga la Oficina de Información y Turismo.
Palacio de OmaƱa, declarado Bien de InterƩs Cultural.
Desde ahƭ por la calle Rafael FernƔndez Urƭa nos acercamos hasta la Fuente pasando por delante del Palacio de Pambley y el de los Llanos.

Cooper refrescƔndose en La Fuente.
Por Ćŗltimo desde La Fuente nos dirigimos a la Calle de Arrastraculos una calle que hace honor a su nombre pues estĆ” muy empinada. Finalmente llegamos a la Plaza Conde de Toreno donde se encuentra el Palacio de los Condes de Toreno, sede del Ayuntamiento.


Muy cerca del palacio se encuentra una construcción de indianos, el Chalet del Soliso, y un Monumento a los Mineros que representa la figura de un minero y su ayudante o guaje (en asturiano guaje significa niño o muchacho, también ayudante del picador minero)

Pero aunque disfrutamos del paseo por Cangas tanto mi amiga como yo en lo que estamos interesadas, sobre todo, es dar un paseo en plena naturaleza.


Asƭ es que recorremos la Calle Mayor donde se encuentran varios edificios de interƩs como son el Palacio de PeƱalba, La Capilla de Santo Cristo del Hospital y el Teatro Toreno...

El Teatro Toreno.
...y unos minutos mƔs tarde, ya en el coche, tomamos las AS-15 que lleva a la Reserva Integral de Muniellos, declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco.

A escasos kilómetros de la zona protegida y a 850 metros de altitud, entre los pueblos de Moal y Oballo, se encuentra El Centro de Interpretación de Muniellos y es allĆ­ a donde nos dirigimos para obtener la información sobre alguna ruta alternativa a la Reserva de Muniellos. Y es que al interior de la reserva- el mayor robledal de EspaƱa y refugio natural del oso pardo cantĆ”brico y del urogallo- sólo se puede entrar con un permiso del Principado quien fija un cupo diario mĆ”ximo de 20 visitas: Para solicitar el permiso hay que a llamar al 012 o al 985 279 100 si se llama desde fuera de Madrid; tambiĆ©n en la pĆ”gina web asturias.es)


El edificio del Centro de Interpretación se encuentra en una antigua cantera restaurada que me parece mÔs bien feo y ademÔs estÔ cerrado a esa hora, pero me alegro muchísimo de ir pues caminando por una senda habilitada que rodea el centro hay un mirador con unas vistas sobre el bosque de una belleza sobrecogedora...


Estamos completamente solas, reina un silencio absoluto solo roto por el sonido del viento al romper en el aire y la respiración acelerada de Cooper.


Solo por contemplar este un paisaje ya me merece la pena la excursión.


De enfrente del Centro sale una ruta de dificultad media, la Ruta de Obacho o de Oballo que lleva hasta el pueblo del mismo nombre y a una zona recreativa desde donde se puede volver al centro por una carretera de poco trƔnsito.




Sin embargo nosotras y tras consultar con una guía que llevo en el coche, preferimos bajar al pueblo de Moal que se encuentra a unos 4 kilómetros desde donde estamos, pues de él parte otra senda que nos apetece mÔs: La Senda del Bosque de Moal.


Para encontrar el principio de la ruta hay que llegar hasta la Capilla de Moal y cruzar el puente sobre el rĆ­o Muniellos que estĆ” a su lado.


El Mirador de Montecín en plena ruta dispone de unas vistas privilegiadas sobre Muniellos pero a pesar de que se encuentra a tan solo 5 kilómetros del principio de la ruta, no llegamos hasta allí.


Y es que nada mÔs llegar, comprendemos que hemos planificado mal el día: son ya las 15 h, hace calor, y no parece el momento mejor del día para hacer senderismo. Mientras tomamos a la sombra de un hermoso roble la empanada que hemos comprado en Cangas, saludamos a dos grupos de excursionistas que bajan exhaustos y que mirando mi calzado nos desaconsejan la ruta que según dicen tiene un fortísimo desnivel. Siempre pongo un poco en tela de juicio este tipo de informaciones que son tan subjetivas, pero por si acaso decidimos hacerles caso y caminar sin ponernos ninguna meta.Tanto mi amiga y yo coincidimos en que al fin y al cabo de lo que se trata es de disfrutar del hermoso paisaje y de caminar un rato sin importar la meta...


Son muchos otros los lugares de interĆ©s que ofrece el Concejo de Cangas ademĆ”s de los citados, como, por ejemplo, El Santuario de Nuestra SeƱora del Acebo. Se trata del santuario de mĆ”s veneración y tradición de la comarca; ademĆ”s en sus inmediaciones hay miradores que ofrecen vistas panorĆ”micas de los valles que rodean a Cangas. EstĆ” situado a 12 km de Cangas en un alto de 1180 metros de altitud en cuyo interior se encuentra una imagen romĆ”nica del siglo XIII, pero ni se me pasa por la cabeza acercarme pues una amiga asturiana me comentó que la carretera que lleva hasta allĆ­ es muy estrecha con sitio para un solo coche y llena de curvas.

Otro lugar de interĆ©s es Besullo, una parroquia del concejo situado a 17 km de Cangas, donde se encuentra El Centro Alejandro Casona que realiza visitas guiadas por el pueblo. Pero lo que despierta mi interĆ©s no es el pueblo en sĆ­, sino el hecho de ser el lugar de nacimiento del dramaturgo Alejandro Casona (Besullo 1903/ Madrid 1965). 

Fue de la mano de las obras de este escritor que me adentrĆ© en el mundo de la literatura adulta, despuĆ©s de una infancia marcada por tebeos, libros infantiles y juveniles como los de Enyd Blinton. Desde entonces los libros han sido una parte importante de mi vida. La escritora y filósofa Simone de Beauvoir escribió "de niƱa los libros me salvaron de la desesperación"; para mĆ­ han sido en ocasiones una tabla de salvación, otras la posibilidad de vivir otras vidas, una fuente inagotable de conocimientos, un modo de transitar por mundos llenos de fantasĆ­a, de estimular la imaginación, de experimentar una inmensa alegrĆ­a cuando el escritor consigue dar forma algo que siento o pienso...De ahĆ­ mi interĆ©s por conocer el pueblo donde nació Casona, el primer escritor que en mi adolescencia me descubrió todo ese mundo de posibilidades que encierran los libros y que nunca se agota...

Pero hace mucho sol y calor y sospecho que mi amiga prefiere que regresemos a San Esteban de Pravia para ir a darnos un baño al atardecer al Playón de Bayas, una playa preciosa donde ya había estado con Cooper en el 2015 y que desde el 2016 permite oficialmente el acceso a los perros.

A mĆ­ tambiĆ©n me parece una buena opción, asĆ­ es que dejo la visita a Besullo para otra ocasión y nos acercamos al Monasterio de Corias a tomar un cafĆ© para desde allĆ­ hacer el camino de regreso a la zona de San Esteban.

En el embalse estƔ permitido el baƱo y la pesca deportiva. TambiƩn hay un paseo, El Paseo de las Aves, que discurre paralelo al mismo con paneles informativos sobre la flora y fauna de los humedales.
Pero cuando llegamos a la altura del Embalse de Pilotuerto que se encuentra en el camino, el sol brilla por su ausencia y el cielo estƔ lleno de nubarrones que amenazan lluvia. Algo que sucede con frecuencia en Asturias donde en un mismo dƭa se puede pasar del baƱador al paraguas y del paraguas al baƱador en minutos y varias veces al dƭa, asƭ es que posponemos el plan de la playa para otro dƭa... Pero esa es otra historia...

Admiten perros por la zona :

El Mirador de LimƩs
LimƩs
https://elmiradordelimes.com/es/cangas-del-narcea-apartamentos-rurales/

Casa Rural La Pumarada de LimƩs

985 811 407 / 676 237 481

Apartamentos Rurales Acebo
Corias.
http://www.apartamentosacebo.com/

Casa Rural El Balcón de Muniellos
Oballo
http://balcondemuniellos.es/en/
hotel la casona de san andrƩs



1 comentarios

  1. Buenas noches, este próximo viernes tenemos reservada la entrada a Muniellos y vamos con nuestra cocker, pero tenemos entendido que no dejan pasar animales. Es esto cierto?
    Gracias
    Un saludo

    ResponderEliminar

Viajes con mi perro