Manzanares El Real. La Pedriza.
![]() |
El Castillo de los Mendoza. |
El Embalse de Santillana. |
Muy cerca del castillo, en la Calle del Cura, se encuentra la Iglesia Parroquial de Santa MarĆa de las Nieves fundada en el siglo XIV bajo la protección del MarquĆ©s de Santillana, aunque a finales del XV y principios del XVI, sufrió diferentes transformaciones.
![]() |
Iglesia parroquial de Santa MarĆa de las Nieves. |
...y Cooper se queda profundamente dormido extenuado por la excursión, lo que sin poder evitarlo me produce mucha ternura...
Cooper extenuado tras la excursión por La Pedriza. |
Este espacio natural protegido se caracteriza por sus formaciones de granito que confieren a todo el entorno una morfologĆa muy peculiar y de enorme belleza, muy frecuentado por excursionistas y practicantes de escalada.
![]() |
Excursionistas en La Pedriza. |
Nosotros nos dirigimos primero al Ćrea Recreativa de Canto Cochino por la carretera que comienza en Centro de Educación Ambiental de Manzanares El Real y que termina en dicha Ćrea Recreativa y en la que hay varios aparcamientos pero que a esa hora ya estĆ”n todos llenos (hay un control que limita el nĆŗmero de vehĆculos, asĆ es que es aconsejable llegar temprano), asĆ es que damos la vuelta y nos dirigimos al Parking El Tranco para intentar dejar el coche allĆ. Este parking se encuentra en la parte baja de La Pedriza en el mismo pueblo de Manzanares El Real Preguntamos a un vecino que nos indica el camino, rebasamos un primer parking que tambiĆ©n estĆ” lleno hasta que al final de la Avenida de la Pedriza, nos encontramos con el Parking El Tranco donde aparcamos. Justo enfrente se encuentra El Restaurante Hotel Rural El Yelmo que toma su nombre de uno de los domos mĆ”s famosos de La Pedriza, el domo del Yelmo (los domos son grandes rocas de contornos curvos casi lisos).
En cuanto bajamos del coche y Cooper oye el murmullo del agua del RĆo Manzanares empieza a tirarme en dirección al mismo... La verdad es que lo comprendo, hace un precioso dĆa primaveral, con una temperatura muy agradable y el rĆo baja caudaloso y con el agua tan transparente que lo cierto es que todo invita al baƱo...Ćl hace el camino dĆ”ndose chapuzones continuamente pues vamos eligiendo sobre la marcha un sendero que discurre casi todo el tiempo al lado del rĆo.
El RĆo Manzanares discurre Ćntegramente por la Comunidad de Madrid y nace en el Ventisquero de la Condesa, uno de los neveros mĆ”s utilizados hasta finales del siglo XIX para el aprovechamiento de la nieve en el verano. La nieve de los ventisqueros se utilizaba para la conservación de los alimentos dando lugar al oficio de neveros que eran quienes llevaban la nieve en grandes carros tirados por mulas hasta Madrid y otros municipios.
Son muchos los carteles que nos encontramos a lo largo del trayecto, advirtiendo que el baño estÔ prohibido pues según parece desde el 2016 y para conservar este enclave privilegiado, la Comunidad de Madrid decidió prohibirlo.
Justo cuando estoy preguntÔndome al contemplar a Cooper dÔndose un baño, si esa prohibición incluirÔ a los perros, un propietario de labrador que estÔ también bañÔndose, me hace la misma pregunta...La verdad es que no llegamos a ninguna conclusión salvo que no resulta fÔcil evitar que un golden o un labrador se meta en el agua.
El paseo, aunque por momentos aprieta el calor, es una delicia con el ruido del rĆo de fondo, un olor delicioso de plantas aromĆ”ticas (jara, tomillo, romero...) y una hermosa panorĆ”mica de los bosques de pino (los mĆ”s frecuentes en La Pedriza son el pino albar, el resinero y el pino laricio, aunque hay tambiĆ©n otras especies como abedules, tejos, en zonas mĆ”s aisladas) y por supuesto las espectaculares formaciones granĆticas que nos acompaƱan durante todo el camino.
Hay según leo en internet una abundante fauna en La Pedriza; entre ellas, ardillas y grandes aves que encuentran en el roquedo espacio para nidificar, pero nosotros lo único que vimos fue un rebaño de cabras montés que saltaban de una piedra a otra con una facilidad envidiable.
Finalmente llegamos a una pradera donde tomamos los bocadillos que hemos traĆdo de Madrid mientras contemplamos una hermosa vista...
TodavĆa nos quedamos un buen rato tumbados en la hierba disfrutando del "dolce far niente"...Y un poco mĆ”s tarde iniciamos el descenso para recoger el coche e ir a Manzanares el Real a visitar el castillo y tomar un cafĆ© para finalmente regresar a Madrid...
Admiten perros en Manzanares el Real:
Casa Rural Las Horas Perdidas.
TelƩfono: 646 50 80 48
http://www.lashorasperdidas.net/
0 comentarios