Viajes con mi perro

Espinaredo.Torazo. Asturias.


Todo es paz y silencio cuando llegamos a Espinaredo. Esa sensación de calma y tranquilidad no nos abandona durante todo el tiempo que dura la excursión.



Aparcamos el coche en la plaza donde se encuentra la Iglesia de Santa María de las Nieves; del siglo XVIII sufrió modificaciones con posterioridad. En el exterior y en un lateral de la misma, se encuentra un bonito ejemplar de tejo, texu en asturiano. Es también en esta plaza donde se encuentra el Bar Mesón Vizcanes donde encargamos unos bocadillos.


Mientras la amiga que me acompaña se toma un café en dicho bar, yo aprovecho para hacer una primera incursión en el pueblo que es famoso sobre todo por ser uno de los pueblos con mayor número de hórreos de Asturias. Una vecina del pueblo con la que charlo un rato me dice que son 26 y que todavía estÔn en uso.


El hórreo es una construcción de planta cuadrada destinada a guardar los alimentos por lo que se construyen sobre "pegollos"- pueden ser de piedra o de madera- para preservarlos de los roedores. Una variante del hórreo es la panera de planta rectangular y seis pegollos.


Hay junto la iglesia un plano del pueblo con la ubicación de los hórreos y paneras. AdemÔs en alguno de ellos hay un panel explicativo.

Panera
Para llegar hasta Espinaredo desde Gijón, hemos ido primero hasta Infiesto situado en el centro de Asturias y capital del concejo de PiloƱa. Desde ahĆ­ recorremos los 8 km que nos separan de Espinaredo. (Espinareu en asturiano)

El objetivo de la excursión no es solo visitar este precioso pueblo, sino ademÔs hacer la ruta de las Foces del Río Infierno que parte del Área recreativa de la Pesanca a la que se llega desde Espinaredo atravesando otro pueblo que se llama Riofabar.




Antes de llegar a la Pesanca hay una zona muy bonita con bancos y mesas de madera que se conoce como el Arboreto de Miera; hacemos una primera parada en ese lugar para dejar luego el coche en el aparcamiento del Ɣrea recreativa y desde ahƭ empezar la ruta.


La pista es muy cómoda con una suavísima pendiente. La vegetación es exuberante con musgos, helechos, flores silvestres, avellanos, robles y otros Ôrboles que no sé identificar.


Yo hago el camino preocupada por Cooper que a veces da la sensación de estar al límite de sus fuerzas, pues aunque estÔ nublado hace un día de calor bochornoso. Esa fue la razón por la que no hicimos toda la ruta que supondría un total de 5 horas aproximadas y unas 14 kilómetros ida y vuelta. De todos modos, en cuanto llegamos a una zona en que el río es accesible y puede bañarse, se anima mucho y comienza a mostrarse mucho mÔs jovial.


MÔs adelante llegamos a unas cascadas y unas pozas donde vuelve a bañarse, el agua estÔ muy limpia, pero tan fría que no sé si tendría el valor de bañarme como estÔ haciendo en ese momento uno de los pocos excursionistas que nos topamos por el camino. Allí nos tomamos los bocadillos que hemos comprado en Espinaredo para luego regresar a recoger el coche. Decidimos volver en otoño, y comentamos el color espectacular que sin duda debe tomar toda la ruta en esa época del año. De hecho, leo en algún sitio que el nombre del infierno es a causa del color rojizo que toman las hojas en esta época del año y que provoca la sensación de que el bosque estÔ incendiado.


De vuelta a Espinaredo todavĆ­a nos damos un paseo por el pueblo y nos paramos a tomar un cafĆ© en la terraza del Rincón de Espinareu, un bar de tapas y comida asturiana, donde nos atiende su dueƱo, un hombre extrovertido y alegre que no duda en sentarse a la mesa con nosotras y que se muestra feliz de vivir en un pueblo tan bonito y con tal calidad de vida. Nos cuenta que los turistas extranjeros, sobre todo los franceses e ingleses, se sorprenden de los poco habitado que estĆ” el pueblo. Ɖl tampoco parece comprender la razón de ese Ć©xodo por parte de sus vecinos si se tiene en cuenta que viven a tan solo 40 Km de Oviedo, hay casas a la venta estupendas y muy baratas, y existe la posibilidad de emprender negocios como, por ejemplo, el cultivo del arĆ”ndano tan valorado y apreciado y que al parecer se da muy bien en Asturias. Y aprovecha para lamentarse por el poco espĆ­ritu emprendedor del espaƱol medio.



Nuestra siguiente visita es a Torazo (en asturiano Torazu) un pueblo situado a 20 Km y que fue galardonado en el 2008 con el premio de Pueblo Ejemplar de Asturias y que desde el 2016 estƔ incluido en la lista de Pueblos MƔs Bonitos de EspaƱa.


El pueblo es muy bonito, quizƔs debido a su enclave, y estƔ muy limpio y cuidado.

Torazo

Hay también muchos hórreos aunque supongo que no tantos como en Espinaredo.






Nuestro paseo nos lleva hasta la Hostería de Torazo un hotel spa restaurante que al parecer va a cerrar temporalmente. No puedo evitar sorprenderme al encontrar un hotel de cuatro estrellas en un pueblo tan pequeño pues imagino que en invierno no debe haber mucha gente que se acerque hasta allí, aunque no menos sorprendente es enterarme de que a 9 km y en un pueblo que se llama Fuentes, hay un restaurante japonés llamado Fuente de la Lloba. Un amigo de Gijón me había hablado ya elogiosamente del restaurante y la historia de sus propietarios, es decir de como un ciudadano japonés acabó por instalarse en un monte perdido de Asturias, pero la verdad es que no recordaba el nombre del pueblo. En internet encuentro una noticia sobre el mismo que se publicó en el periódico El País :http://elpais.com/diario/2011/05/14/viajero/1305404643_850215.html.


Dada mi afición a la comida japonesa, me quedo con ganas de acercarme hasta allí a cenar. Pero como tenemos que volver a Gijón, me consuelo haciendo el viaje de regreso por El Puntal, un lugar que me gusta mucho y del que ya he hablado en otra entrada: http://www.viajesconmiperro.com/2015/09/en-asturias-verano-del-2015.html.
Allƭ nos tomamos una cerveza, momento que Cooper aprovecha para darse un baƱo...




Admiten perros en Espinaredo :                                                                  

http://www.casaruralmiliaasturias.com/

http://www.casacarreno.com

(Propietaria: Carmen CarreƱo. TelƩfono 639 508 367)

En Fuentes:

http://www.casonafuentesdelsueve.com/inicio.html

(Hablo por teléfono con la dueña quien me cuenta que le gustan mucho los perros, pero que a raíz de un problema que tuvieron con una pareja que se alojó con su perro, han decidido permitirlos sólo cuando hay pocos huéspedes y siempre que a los que haya no les molesten por lo que, en principio, no podrÔn alojarse con perros quienes viajen durante el mes de Agosto ya que en esas fechas el hotel suele estar lleno)


1 comentarios

  1. Bonito sitio para desconectar un poco del mundo y volver a conectar con nosotros mismos.

    ResponderEliminar

Viajes con mi perro