Viajes con mi perro

Luarca y San Pedro de Paredes. (Asturias)


Hacía muchos años que no me acercaba a Luarca, la capital del Concejo de Valdés, y he de decir que no la recordaba tan bonita. QuizÔs influyó el sol que todo lo inundaba ese día. Los asturianos solemos celebrar con entusiasmo los días soleados quizÔs por su poca frecuencia: " En Gijón el último verano cayó en jueves" solía decir humorísticamente un amigo andaluz que solía venir a visitarme hace años en época estival.

Pero creo que, sobre todo, tuvo que ver el hecho de coger el camino de entrada a Luarca que indica "por el Faro", pues si se toma ese camino tras recorrer una pequeƱa distancia, uno se encuentra con una vista preciosa sobre el puerto y las playas de Luarca.


En el lugar donde se sitúa el Faro denominado La Atalaya, existió entre los siglos XVI y XVIII, un antiguo fuerte que tenía como misión la defensa de la villa.


Al lado del Faro se encuentra el cementerio que tenĆ­a mucho interĆ©s en conocer y que me pareció precioso pues tiene una ubicación magnĆ­fica con vistas sobre el mar.


Con razón tiene fama de ser uno de los cementerios mÔs bonitos de España.


Imposible al entrar en su interior no recordar la obra del poeta francƩs Paul ValƩry, El Cementerio Marino.(El poeta estƔ enterrado en el cementerio marino de su ciudad natal SƩte)


Aparte de su ubicación, en el cementerio hay varios panteones de interés, aunque de personajes desconocidos para mí. Uno de ellos obra, por cierto, del escultor gijonés Rubio Camín.


Si despertó en mi mÔs interés la tumba del ilustre científico y Premio Nobel de Medicina, Severo Ochoa de Albornoz nacido en Luarca en 1905 que falleció en Madrid en 1993.Y no por la tumba en sí que es muy sencilla, sino por la importancia del científico asturiano.

"AquĆ­ yacen Carmen y Severo Ochoa.
 Unidos toda su vida por el amor.
 Ahora eternamente vinculados
 por la muerte"

reza su epitafio, segĆŗn parece redactado por el propio Severo Ochoa.

Al lado del cementerio, se encuentra la Capilla de la Atalaya o Ermita de la Virgen Blanca dedicada a la virgen del mismo nombre. Destaca en su interior el retablo de Nuestro Señor el Buen Jesús el Nazareno que da nombre a la única cofradía de la Semana Santa luarquesa y las figura de la Virgen y el Niño. Cuenta la leyenda que la talla de la Virgen, conocida popularmente como la Virgen Blanca, fue encontrada por unos pescadores en una cueva submarina. La vista panorÔmica sobre los acantilados es espectacular.


Bajamos hacia al Puerto y conseguimos aparcar sin dificultad cerca de la Plaza de Alfono X el Sabio que es como se llama la Plaza del Ayuntamiento.Ya en esta plaza me llama la atención el edificio del Ayuntamiento obra del arquitecto asturiano Manuel del Busto. Nacido en Cuba de padres avilesinos y fallecido en Gijón fue uno de los mÔximos exponentes de la arquitectura asturiana de finales del XX.


Y es que Luarca cuenta con una gran riqueza arquitectónica como el citado edificio del Ayuntamiento, el edificio del Casino, el Palacio de los Marqueses de Gamoneda o el Palacio de los Marqueses de Ferrara situado en la Calle Olavarrieta. Este último edificio consta de dos partes unidas por el Arco Bayón bajo el que discurre la calle. Desde 1995 este conjunto fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento Histórico Artístico.


En el número 5 de la Plaza de Alfonso X el Sabio se encuentra la Oficina de Información y Turismo cuya planta superior alberga un pequeño museo que reúne objetos del científico. La entrada es gratuita.


Desde la Plaza del Ayuntamiento atravesamos un puente sobre el RĆ­o Negro y tomamos la Calle PĆ”rroco Camino que atraviesa la Plaza de la Constitución y la de Carmen y Severo Ochoa donde se encuentra la casa donde nació el Premio Nobel, aunque la familia Ochoa de Albornoz se trasladó con posterioridad a la casa de indianos Villa Carmen. La casa lleva el nombre de su madre, Carmen de Albornoz, hermana del que fuera presidente de la RepĆŗblica en el exilio de 1947 a 1951, Ɓlvaro de Albornoz. La casa no se puede visitar por ser propiedad privada ya que se vendió en 1990 a otros propietarios.

Al fondo Cooper refrescÔndose en la fuente que hay en la plaza de Carmen y Severo Ochoa donde se encuentra la casa en la que nació el ilustre científico.
Seguimos nuestro paseo hasta alcanzar la Iglesia Parroquial de Santa Eulalia. De su antigua construcción no queda nada habiéndose levantado el actual templo en 1879. En el interior hay importantes retablos destacando el retablo mayor de Santa Eulalia de Mérida.


Tomamos un café en una terracita y después un helado en la Heladería artesanal El Asturiano situada en la Calle PÔrroco Camino. Fue en esa calle donde me crucé con una señora que venía de frente-Cooper iba mi lado con su acostumbrado aire pausado-que caminaba lentamente apoyada por un bastón..de pronto y sin motivo aparente se cayó cuan larga era sobre la calle como atraída por el suelo a causa de la fuerza de la gravedad. Cuando me acerco a ayudarla a levantarse y me intereso por el motivo de su caída, me contesta sin pestañear :-mirome el perru...Ahora soy yo la que miro al perro que se muestra tranquilo y apacible como siempre y ajeno a los poderes hipnóticos de su mirada sobre los viandantes...


En el barrio del Villar se encuentran varias mansiones construidas por indianos- emigrantes que volvƭan ricos de AmƩrica-como las conocidas como Villa Argentina y Villa Rosario.

Luarca tambiĆ©n contó hasta hace poco con El Museo del Calamar que desgraciadamente fue destruido por un temporal hace dos aƱos y que albergaba excepcionales ejemplares de especies marinas. Cuando llamo a Información y Turismo para interesarme por Ć©l, me dicen que lo que se ha podido salvar del parque se ha trasladado al denominado Parque de la Vida que se encuentra a cuatro kilómetros de Luarca. Dejo el link para quien le interese visitarlo: http://www.alzoo.es/el-parque-de-la-vida/

Regresamos a la Plaza del Ayuntamiento donde a pocos metros tenemos aparcado nuestro coche en uno de cuyos bancos hemos tomado nada mƔs llegar una rica empanada de bonito que hemos comprado en la Panaderƭa Geli; la panaderƭa estƔ en Trevƭas localidad que atravesamos de camino hasta Luarca.


Y es que antes de llegar hasta aquĆ­ hemos ido primero a dar un paseo por el Valle de Paredes. Recojo primero en Muros de Nalón a unas amigas que me van a acompaƱar a esta excursión y nos dirigimos en dirección a Cadavedo y sin llegar a esta localidad nos dirigimos en dirección a TrevĆ­as y Brieves, atravesamos estas dos localidades y llegamos a San Pedro de Paredes situado a 47 de Muros y a unos 30 km de Luarca.


En el Bar tienda Casa del Obispo, el mƔs conocido del pueblo, charlo con varias personas, algunas en compaƱƭa de sus perros, que estƔn alojadas en pueblos cercanos, Luarca, AlmuƱa, Puerto Vega y que han venido a comer a este sitio tan famoso.


Muy cerca de San Pedro de Paredes, en la localidad de Agüera, se encuentra el Centro de Interpretación de las Hoces del Esva. El rĆ­o Esva atraviesa el valle y forma el paisaje protegido de la Cuenca del Esva y el Monumento natural de las Hoces del Esva.


EstĆ” cerrado cuando nos acercamos a visitarlo aun cuando teóricamente estĆ” abierto de miĆ©rcoles a domingo. SegĆŗn leo en internet en el centro se ofrece una proyección sobre el Valle de Paredes con información de la flora y fauna del rĆ­o Esva y su ribera con especial atención a la nutria pues segĆŗn parece es uno de los rĆ­o de Europa con mayor población de nutrias.


Ofrece, ademÔs, información sobre dos monumentos megalíticos que se encuentran en las inmediaciones de Paredes, el dolmen de Restiello y el menhir de Ovienes.


Nos hemos acercado a Agüera en coche y desde allí caminamos atravesando un puente sobre el río hasta llegar a Bustiello de Paredes un pueblecito encantador que encuentro muy cuidado y florido con macizos de hortensias de un color azul casi violeta verdaderamente espectaculares.






En el 2001 San Pedro de Paredes ganó el premio de pueblo ejemplar de Asturias, pero me cuenta una de las amigas que me acompaña y que fue médico rural por la zona que ahora estÔ mucho menos cuidado que entonces y la verdad es que pienso que el que merecía en estos momentos ganar dicho galardón es Bustiello de Paredes. Desde aquí sale uno de los tramos que se puede hacer de la senda.

Copio aquí la pÔgina de Turismo de Asturias que da una explicación muy completa de la ruta:
https://www.turismoasturias.es/descubre/naturaleza/rutas/senderismo/ruta-hoces-del-esva. Aunque los propietarios de la Casa del Obispo de Paredes también facilitan información. Nosotras decidimos volver para hacer la ruta un día que no haga tanto calor.


AsĆ­ es que tras tomar una bebida en Casa del Obispo nos dirigimos a Luarca. De camino hacia allĆ­ pienso que Asturias es una maravilla siempre, pero con un dĆ­a de sol como el de hoy es un verdadero paraĆ­so. Estoy segura que mucha gente que ha tenido la oportunidad de venir compartirĆ” mi opinión que nada tiene que ver con el hecho de ser asturiana. Eso sin contar con que la gente aquĆ­ es amable y acogedora; lĆ”stima que el asturiano sea una especie en extinción.


P.S: Comentar que otro sitio de interés para visitar en Luarca es el denominado Jardín de la Fonte Baixa, el Jardín BotÔnico mÔs grande de Europa. El creador y propietario es José Rivera, propietario de la empresa Panrico, apasionado de las plantas, que ha creado el jardín durante 20 años en el que ha llegado a reunir mÔs 500 variedades de plantas de todo el mundo. El jardín tiene magníficas vistas sobre Luarca y se puede visitar entre las 11 y 16h. previa cita en el teléfono 678 865 276; las visitas son guiadas. También se abre al público una noche durante las Fiestas de San Timoteo. No sé si se puede visitar con perro aunque supongo que no.

Hoteles que admiten perros por la zona:

En Luarca:

Casa Rural El Busgosu
http://www.hotelrural3cabos.com/es/el-busgosu_es.html


En San Esteban de Pravia:

 Casa de la Administración
 TelĆ©fono 985 580 123

En Muros de Nalón:

 Hotel Coto del Pomar
 TelĆ©fono 985 583 425


En Puerto de Vega:

Apartamentos Rurales Casa Pachona
TelƩfono: 619 95 43 37


En Somorto:

Hotel Rural SuquĆ­n
Tfnos. 985 472213/607566918

4 comentarios

  1. Hola querida amiga, soy Rocio, la chica que conociste en el sendero del oso, he estado ojeando tu blog y ¡me encanta! me gusta la manera que tienes de ver las cosas, no visitĆ© Luarca, de Proaza me marchĆ© a la playa de las Catedrale pero, despuĆ©s de haber visto y leĆ­do en tu blog sobre Luarca, me arrepiento de no haberme pasado, pero bueno, pienso visitar otra vez Asturias asĆ­ que mi próxima parada serĆ” en Luarca y esta vez con mi perro.
    Te dejo aquí la dirección de mi blog para que puedas visitarlo, no he puesto la receta del flan de queso pero pronto la haré y la pondré en el blog. http://rociococinaresfacil.blogspot.com.es/
    Espero saber de ti pronto. Un beso de una viajera inquieta.

    ResponderEliminar
  2. Hola, antes de nada pedirte disculpas por tardar tanto ¡en responder!!!...Sigo en Gijón y en la casa donde estoy no tengo conexión a internet por lo que me conecto muy de vez en cuando. Tengo,ademĆ”s,y por la misma razón abandonado un poco viajes con mi perro, ¡todavĆ­a no he escrito sobre mi estancia en la Senda del Oso!.
    Me ha alegrado mucho tener noticias tuyas y te agradezco que me hayas enviado la dirección de tu blog que visitaré en cuanto llegue a Madrid.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Viajes con mi perro