Sotosalbos.
Pedraza. Segovia.
De camino a Pedraza. |
Enclavada en lo alto de la sierra, Pedraza se encuentra a una hora y media aproximada de Madrid y es uno de los pueblos que siempre salen en las listas de los pueblos más bonitos de España, dato que no nos sorprende cuando aparece ante nuestros ojos, según vamos acercándonos por la carretera.
![]() |
Puerta de la Villa. |
Junto a la Puerta de la Villa se encuentra la antigua cárcel, actualmente restaurada como museo.
![]() |
La Cárcel. |
Es precisamente al Castillo a donde nos dirigimos en primer lugar. Pensamos en visitarlo por turnos, incluso me resigno ante la idea de quedarme en el exterior con Cooper mientras los visitan mis amigos, pero cuando sale el grupo que nos antecede en la visita, me encuentro con que el guía nos comunica que Cooper puede estar conmigo mientras nos enseña los patios del castillo y que puedo dejarlo atado en el jardín mientras visitamos las salas interiores. Es en éstas últimas donde están expuestos los óleos, además de muebles y objetos adquiridos por el propio pintor.
La visita nos resultó muy interesante, creo que en parte debido al guía quien nos pareció una persona muy interesada por la Historia y que parecía sentirse feliz con su trabajo.
Cooper en el interior del Castillo. |
Mis amigos y yo conocíamos ésta así como otras muchas de la historia de Carlos V, gracias a la serie sobre el Emperador que se ha emitido hace poco en TVE . Serie que precisamente y según también nos cuenta nuestro guía, se rodó en parte en el Castillo. Pero según parece, no solo se rodó esa serie sino también "Isabel", "Águila Roja"y "Toledo".
Pedraza también sirvió de escenario para la serie "El Pícaro" de Fernando Fernán Gómez o "Los Desastres de la Guerra" de Mario Camus. Y también para varias películas como "Campanadas a Medianoche" de Orson Welles en 1966 y "Una Historia Inmortal" en 1968, por citar sólo algunas.
La Calle Mayor. |
El mayor esplendor de Pedraza se remonta al siglo XVI y XVII, cuando nobles y mercaderes se enriquecieron y gracias al comercio de la lana y tejidos que se exportaron hacia el norte de Europa compitiendo con los que se elaboraban en Flandes. De esa época datan la mayoría de casas y palacetes. También las de la Plaza Mayor.
En 1975 y a partir de que el decorador Paco Muñoz abrió la tienda "De Natura"( nos informaron que ya no existía), Pedraza vivió una época bohemia contando con nuevos moradores como el musicólogo Alejandro Massó, Torcuato Luca de Tena o el cineasta Jaime de Armiñán y su mujer Elena Santonja.
No sé si en la actualidad vive en ella algún artista, pero lo que si sé es que todos los años se celebra la Noche de las Velas, en las que la villa apaga sus farolas quedando iluminada únicamente por miles de velas.Tiene lugar los dos primeros sábados del mes de Julio en los que la villa además de la luz de las velas, se llena de música, gracias a los Concierto de las Velas organizados en esos mismos días por la Fundación Villa de Pedraza.
Del 7 al 12 son las fiestas en honor de la Virgen del Carrascal.
Cooper en la Plaza Mayor. |
El Corral de Joaquina. |
En cuanto a la comida, mis amigos pidieron lechazo y dijeron que estaba buenísimo, aunque yo que ya no como carne opté por una sopa castellana y unas verduras que estaban también muy ricas.
Tras la comida todavía damos otro paseo por el pueblo para después ir a recoger el coche.
A pocos kilómetros de Pedraza hay otros lugares de interés, como Sepúlveda y las Hoces del Río Duratón, Turégano o la Iglesia de San Miguel en Sotosalbos. Como mis amigos ya conocían Sepúlveda y yo también ya la había visitado con Cooper(http://www.viajesconmiperro.com/2013/03/posada-del-duraton-sebulcor-segovia.html), tenemos que decidirnos por uno de los dos último sitios pues tenemos que llegar pronto a Madrid.
Finalmente nos decantamos por la última, cosa de la que nos alegramos mucho pues la iglesia nos parece preciosa.
La Iglesia de San Miguel de Sotosalbos. |
Dos puertas dan acceso a su galería porticada. Me gusta tanto que hago un montón de fotos...
Lo que si hicimos fue detenernos un momento en Torrecaballeros para dar un paseo por lo jardines del Hotel El Rancho de La Aldegüela que admite mascotas y que ya conocía pues estuve cuando hice una excursión a La Boca del Asno.
http://www.viajesconmiperro.com/2013/05/excursiones-desde-madrid-la-boca-del.html
Museo de Ignacio Zuloaga:
Abierto todo el año (lunes y martes cerrado)
De 11 a 14h. y de 17 a 20h.
Visita guiada a los patios del Castillo y Museo, 6 €.
Visita a la Torre del Homenaje, estudio del pintor, Museo y Patios, 12€.
El Corral de Joaquina:
Calle Iscar, 3.
Teléfono: 921 50 98 19
http://www.elcorraldejoaquina.com/
Hoteles que admiten perros por la zona:
En Torrecaballeros:
El Rancho de la Aldegüela.
http://www.fincaelrancho.com/
Hostal Burgos.
http://www.hostalburgos.com/
Casa Rural La Deleitosa
http://www.casaruralsegovialadeleitosa.es/
En Turégano:
Casa Rural Los Halcones
Teléfono: 699 784 070
Casa Rural A Toca
http://www.atoca.es/
En Sebúlcor:
Posada del Duratón
http://www.posadadelduraton.com/
La Charca de Sebúlcor
http://www.lacharcadesebulcor.com/
En Sepúlveda:
Hostal Mirador de Castilla
http://www.miradordelcaslilla.com/bienvenida.htm
0 comentarios