Viajes con mi perro

Pedraza. Segovia.


De camino a Pedraza.
El cielo de Madrid está lleno de nubarrones que amenazan lluvia- de hecho salgo con paraguas al encuentro con los amigos con los que voy hacer la excursión- lo cual no resta ni un átomo a la ilusión con la que afronto esta escapada a Pedraza de la Sierra, en la provincia de Segovia, y declarada Conjunto Histórico Artístico en 1951.


Enclavada en lo alto de la sierra, Pedraza se encuentra a una hora y media aproximada de Madrid y es uno de los pueblos que siempre salen en las listas de los pueblos más bonitos de España, dato que no nos sorprende cuando aparece ante nuestros ojos, según vamos acercándonos por la carretera.

Puerta de la Villa.
Amurallada por completo, el único acceso a la villa medieval tiene lugar por la Puerta de la Villa. Data del siglo XI  aunque fue reconstruida  en el XVI siendo Señor de Pedraza Íñigo Fernández de Velasco, cuyo escudo preside la entrada. Posee dos puertas de madera de álamo negro que se cerraban al oscurecer para proteger a los habitantes de Pedraza. Hay un parking antes de atravesarla, pero como es día de poca afluencia de turistas, decidimos atravesarla en coche y aparcamos en otro parking que hay cerca del Castillo.


Junto a la Puerta de la Villa se encuentra la antigua cárcel, actualmente restaurada como museo.

La Cárcel.
En cuanto al Castillo, está enclavada sobre un barranco y está considerado como uno de los castillos más antiguos de Europa ya que fue una fortificación de uso militar para los romanos. Posteriormente fue fortaleza para los musulmanes, sufriendo varias reformas durante la Edad Media. En 1926 fue adquirido por el pintor vasco Ignacio Zuloaga (Eibar 1870/ 1945) quien lo restauró e instaló un estudio. Posteriormente, los herederos del pintor convirtieron una de las torres en un museo donde se expone parte de la obra del pintor.


Es precisamente al Castillo a donde nos dirigimos en primer lugar. Pensamos en visitarlo por turnos, incluso me resigno ante la idea de quedarme en el exterior con Cooper mientras los visitan mis amigos, pero cuando sale el grupo que nos antecede en la visita, me encuentro con que el guía nos comunica que Cooper puede estar conmigo mientras nos enseña los patios del castillo y que puedo dejarlo atado en el jardín mientras visitamos las salas interiores. Es en éstas últimas donde están expuestos los óleos, además de muebles y objetos adquiridos por el propio pintor.


La visita nos resultó muy interesante, creo que en parte debido al guía quien nos pareció una persona muy interesada por la Historia y que parecía sentirse feliz con su trabajo.

Cooper en el interior del Castillo.
Nos dio detalles de la vida y obra del pintor y nos contó además que en el Castillo habían estado prisioneros los dos hijos del Rey Francisco I de Francia que habían sido entregados al Emperador Carlos I tras la derrota de su ejército en la Batalla de San Quintín, batalla en la que Francisco I fue hecho prisionero. En el Castillo de Pedraza permanecieron durante dos años hasta 1530, fecha en la que por la Paz de las Damas fueron devueltos a Francia.

Mis amigos y yo conocíamos ésta así como otras muchas de la historia de Carlos V, gracias a la serie sobre el Emperador que se ha emitido hace poco en TVE . Serie que precisamente y según también nos cuenta nuestro guía, se rodó en parte en el Castillo. Pero según parece, no solo se rodó esa serie sino también "Isabel", "Águila Roja"y "Toledo". 

Pedraza también sirvió  de escenario para la serie "El Pícaro" de Fernando Fernán Gómez o "Los Desastres de la Guerra" de Mario Camus. Y también para varias películas como "Campanadas a Medianoche" de Orson Welles en 1966 y "Una Historia Inmortal" en 1968, por citar sólo algunas.

La Calle Mayor.
Al despedirnos el guía nos invita a perdernos deambulando por Pedraza. Y eso hacemos mientras admiramos la cuidada rehabilitación y el encanto de sus calles con sus casas blasonadas. Todo está muy cuidado y limpio, cosa que es de agradecer. Por una de las calles llegamos a la Plaza Mayor de planta irregular porticada, en una de cuyas lados se encuentra la torre románica de la Iglesia de San Juan Bautista, que cuenta con detalles barrocos.




El mayor esplendor de Pedraza se remonta al siglo XVI y XVII, cuando nobles y mercaderes se enriquecieron y gracias al comercio de la lana y tejidos que se  exportaron hacia el norte de Europa compitiendo con los que se elaboraban en Flandes. De esa época datan la mayoría de casas y palacetes. También las de la Plaza Mayor.

En 1975 y a partir de que el decorador Paco Muñoz abrió la tienda "De Natura"( nos informaron que ya no existía), Pedraza vivió una época bohemia contando con nuevos moradores como el musicólogo Alejandro Massó, Torcuato Luca de Tena o el cineasta Jaime de Armiñán y su mujer Elena Santonja.

No sé si en la actualidad vive en ella algún artista, pero lo que si sé es que todos los años se celebra la Noche de las Velas, en las que la villa apaga sus farolas quedando iluminada únicamente por miles de velas.Tiene lugar los dos primeros sábados del mes de Julio en los que la villa además de la luz de las velas, se llena de música, gracias a los Concierto de las Velas organizados en esos mismos días por la Fundación Villa de Pedraza.

Del 7 al 12 son las fiestas en honor de la Virgen del Carrascal. 

Cooper en la Plaza Mayor.
En la Plaza Mayor hay varios asadores con terrazas donde degustar lechazo y cochinillo, pero nosotros elegimos un restaurante que se encuentra muy cerca en la Calle Iscar 3 y que se llama el Corral de Joaquina.

El Corral de Joaquina.
No llueve como nos temíamos al salir de Madrid aunque hace un poco de frío, así es que preguntamos si podríamos comer en el interior con Cooper y nos dijeron que si siempre que lo tuviésemos atado. Cuando nos empezaron a preparar la mesa en el bar- tienen además un comedor en el que supongo que la entrada con perro estará vetada- empezó a salir al sol así es que pedimos que nos pusieran la mesa en el patio lo que hicieron sin dudar, pues la verdad es que fueron en todo momento muy amables y atentísimos.

En cuanto a la comida, mis amigos pidieron lechazo y dijeron que estaba buenísimo, aunque yo que ya no como carne opté por una sopa castellana y unas verduras que estaban también muy ricas.


Tras la comida todavía damos otro paseo por el pueblo para después ir a recoger el coche.

A pocos kilómetros de Pedraza hay otros lugares de interés, como Sepúlveda y las Hoces del Río Duratón, Turégano o la Iglesia de San Miguel en Sotosalbos. Como mis amigos ya conocían Sepúlveda y yo también ya la había visitado con Cooper(http://www.viajesconmiperro.com/2013/03/posada-del-duraton-sebulcor-segovia.html), tenemos que decidirnos por uno de los dos último sitios pues tenemos que llegar pronto a Madrid.
Finalmente nos decantamos por la última, cosa de la que nos alegramos mucho pues la iglesia nos parece preciosa.

La Iglesia de San Miguel de Sotosalbos.
Después de Palencia, Segovia es la provincia de España que tiene más iglesias de estilo románico, siendo precisamente la más famosa esta de San Miguel de Sotosalbos. Como curiosidad, comentar que El Arcipestre de Hita visitó Sotosalbos en 1330 según dejó constancia en el Libro del Buen Amor.



Dos puertas dan acceso a su galería porticada. Me gusta tanto que hago un montón de fotos...




Y tras la visita, iniciamos el regreso a Madrid sin visitar Turégano que según parece cuenta con una bonita Plaza Mayor y un Castillo en el que estuvo encarcelado Antonio Pérez, el secretario del rey Felipe II.

Lo que si hicimos fue detenernos un momento en Torrecaballeros para dar un paseo por lo jardines del Hotel El Rancho de La Aldegüela que admite mascotas y  que ya conocía pues estuve cuando hice una excursión a La Boca del Asno. 
http://www.viajesconmiperro.com/2013/05/excursiones-desde-madrid-la-boca-del.html

Museo de Ignacio Zuloaga:

Abierto todo el año (lunes y martes cerrado)
De 11 a 14h. y de 17 a 20h.
Visita guiada a los patios del Castillo y Museo, 6 €.
Visita a la Torre del Homenaje, estudio del pintor, Museo y Patios, 12€.


El Corral de Joaquina:

Calle Iscar, 3.
Teléfono: 921 50 98 19
http://www.elcorraldejoaquina.com/


Hoteles que admiten perros por la zona:


En Torrecaballeros:

El Rancho de la Aldegüela.
http://www.fincaelrancho.com/

Hostal Burgos.
http://www.hostalburgos.com/

Casa Rural La Deleitosa
http://www.casaruralsegovialadeleitosa.es/


En Turégano:

Casa Rural Los Halcones
Teléfono: 699 784 070

Casa Rural A Toca
http://www.atoca.es/


En Sebúlcor:

Posada del Duratón
http://www.posadadelduraton.com/


La Charca de Sebúlcor
http://www.lacharcadesebulcor.com/


En Sepúlveda:

Hostal Mirador de Castilla
http://www.miradordelcaslilla.com/bienvenida.htm


0 comentarios

Viajes con mi perro