Cuevas del Agua. La Cuevona.
Ribadesella
Sentada en un banco del Muro de Gijón contemplo el mismo mar de todos los veranos... Cooper dormita a mis pies, relajado y cansado, después del baño que acabamos de darnos juntos en la playa situada en la escalera 24, en donde está permitido el acceso con perros durante todo el año.
Mientras contemplo el mar caigo en la cuenta de que en los días que llevo en Gijón apenas he ido al centro un par de veces y pienso en hasta que punto estoy de acuerdo con eso que dice Sergio del Moral en su estupendo ensayo "La España Vacía" acerca de que hay lugares con tal carga emocional que resultan insoportables. Eso es lo que me ocurre a mí con ciertas zonas de Gijón que de un modo más o menos consciente evito frecuentar precisamente por ese motivo.
![]() |
Disfrutando de un baño en la playa de Gijón. |
Ribadesella se encuentra a tan solo 62 kilómetros de Gijón y crece en torno al estuario en el que desemboca el río Sella que separa la localidad en dos partes. Es conocida internacionalmente por ser el lugar donde se celebra el Descenso Internacional del Sella, donde los participantes en el descenso recorren en sus piraguas los 20 últimos kilómetros del río desde Arriondas a Ribadesella. El descenso tiene lugar el primer fin de semana del mes de agosto apenas unos días después de nuestra visita y cuando llegamos ya empieza a verse movimiento relacionado con el evento. Además, el día en que nos acercamos es miércoles y como todos los miércoles se celebra en el casco antiguo un mercado por lo que no nos resulta fácil encontrar sitio donde aparcar.
Playa de Santa Marina. |
Un poco más tarde cuando visito la Oficina de Información y Turismo se me olvida preguntar si hay otra zona por donde se pueda bajar aunque supongo que no. La oficina se encuentra, por cierto, en el Paseo Princesa Letizia pues según parece uno de los abuelos de la actual reina de España es de origen riosellano. Por lo que pude apreciar alguna confitería de Ribadesella ha sabido explotar esa circunstancia comercializando las Pastas Letizias, unas pastas de almendra y mantequilla que se realizaron para los Príncipes de Asturias el día de su boda.
Una información sorprendente que me dan en la Oficina de Información y Turismo es que hay empresas de turismo activo que realizan actividades como ¡El Descenso del Sella en canoa con perro!!. Copio aquí sus direcciones aunque yo no me imagino compartiendo una actividad así con Cooper que estoy segura no dudaría en tirarse al agua sin pensarlo dos veces: Turaventura (985 860 267), Aventura Norte (985 840 447/ 636 258 943) y Zenit Experiencias (985 84 14 28)
Paseo Princesa Letizia |
Y después recorremos todo el paseo marítimo disfrutando de una hermosa vista sobre la Playa de la Marina de un más de un kilómetro de longitud, para dirigirnos a la parte más antigua de Ribadesella.
Villa del Rosario. |
Hace un día esplendoroso de esos raros en Asturias en los que no hay viento, luce el sol y hace calor. Tanto, que aunque disfruto mucho del paseo, no pudo evitar sentir cierto agobio por Cooper que lo pasa tan mal con las altas temperaturas.
Por eso me siento aliviada cuando llegamos al puerto deportivo donde encontramos una bajada que le permite pegarse un baño.
Finalmente atravesamos el Puente del Sella y entramos en el casco histórico peatonalizado y declarado Conjunto Histórico Artístico desde 1973.
El Puente del Sella al fondo visto desde El Paseo de la Grúa. |
Pero a esas horas, son casi las 15h, nosotros estamos más interesados por encontrar un sitio para comer que en la belleza arquitectónica que pueda encerrar la villa, así es que tomamos la Calle Comercio y nos dirigimos directamente al número 2 de la Calle Santa Marina en busca del Restaurante El Repollu que nos habían recomendado por su excelente relación calidad precio. Desafortunadamente estaba lleno así es que deambulamos un poco buscando otro con terraza donde se pueda comer con Cooper. La verdad es que no recuerdo el nombre del que finalmente elegimos, quizás porque aunque amables y con una comida correcta no me pareció digno de destacar.(Al escribir esta entrada descubro la existencia del Restaurante Arbidel que cuenta con una Estrella Michelín y que es dog-friendly, al parecer con una muy buena relación calidad precio :http://arbidel.com/ Teléfono: 985 861 440)
Playa de la Atalaya. |
Para llegar hasta allí hemos caminado por la calle Manuel Fernández Juncos donde se encuentran varios edificios interesantes.
![]() |
Al fondo la Iglesia de Santa María Magdalena. |
![]() |
Casa Natal del pintor Darío de Regoyos. |
![]() |
Paseo de la Grúa. |
A lo largo del paseo se puede disfrutar de una Ruta de la Mitología Asturiana y una Ruta Histórica del Puerto, ambas con carteles explicativos que nos entretenemos en leer, mientras Cooper no duda en refrescarse en La Fuentina, una fuente que hay a mitad del paseo donde puede verse la figura tallada en piedra de una Xana (En la mitología asturiana, jóvenes guapas y rubias que viven en cuevas cercanas a riachuelos y fuentes y que suelen aparecerse de noche y sobre todo en la mañana de San Juan) así como las de dos osos.
La Fuentina. |
Toca ahora realizar el camino a la inversa hasta llegar a recoger el coche y aunque hay un largo trecho Cooper lo recorre, a pesar de mis temores, sin dar muestras de agotamiento, quizás porque vuelve a darse otro refrescante chapuzón al pasar por delante del Puerto Deportivo.
Pasan ya de las 18,30 h cuando llegamos al coche. Entre las varias opciones que se nos plantean optamos finalmente por ir a visitar el pueblo de Cuevas del Agua para aprovechar las horas de luz que todavía tenemos por delante.
![]() |
La Cuevona . |
En cuanto al pueblo Cuevas del Agua tiene algo de mágico pues el único acceso para vehículos con que cuenta es un túnel natural de 250 metros de longitud que se llama La Cuevona. Se trata de una cueva excavada y modelada por el río; el interior que está iluminado en varios puntos, cuenta con estalactitas y estalagmitas consecuencia de millones de años de trabajo del agua sobre la roca caliza.
Paseando por Cuevas; al fondo la tienda La Cuevona de productos asturianos cuyos dueños tienen también una casa rural que admite perros. |
Me sorprendió ver tantos hórreos en un pueblo tan pequeño.
Desde Cuevas sale la Ruta de los Molinos, una ruta de 6 Km y unas 4 horas de duración. Nosotros nos conformamos con dar un pequeño paseo por las afueras.También nos acercamos a la pequeña estación en la que para el tren Feve que une Oviedo con Santander, el otro acceso que tiene el pueblo. Siento una inexplicable atracción por las estaciones de tren...y los cementerios...como caiga en manos de un psicoanalista...
Ermita de Santiago. |
...pero en poco tiempo se hará de noche...Es una pena: me hubiese gustado que nos hubiese dado tiempo a acercarnos a la Playa de la Vega, una preciosa playa de arena dorada y una de las más extensas de Asturias (Se encuentra en Berbes a 9,4 km de Ribadesella). Allí, por cierto, hay un restaurante muy famoso aunque parece ser que caro y que es dog- friendly y que se llama Restaurante Güeyu Mar (Teléfono 985 860 863). Pero está a punto de anochecer así es que vamos directos de regreso a Gijón a donde llegamos en apenas una hora.
Admiten perros en Ribadesella:
Casa de Aldea Bajo los Tilos.
Santianes del Agua, 6
Teléfono 985 857 527
*Cobran suplemento por el perro.
Hotel Mirador del Sella
Teléfono 985 861 841
http://www.hotelmiradordelsella.com/home/
*Cobran suplemento por el perro.
Hotel Rural Paraje del Asturcón
Teléfonos: 985 860 588/696 767 770
http://www.parajedelasturcon.com/
*Cobran suplemento por el perro
Hotel Villa Rosario II
Teléfono 985 860 090
http://www.hotelvillarosario.com/hotel-villa-rosario-ii/
Apartamentos Rurales la Guertona
Teléfono: 689 97 56 43
http://www.elcorberu.com/
Y en Cuevas del Agua:
Casa Rural La Cuevona
Teléfonos: 984 05 55 54 /692 141 282
0 comentarios