Comarca de la Matarraña
Hotel El Cresol. Calaceite (Teruel)
Construido sobre una antiguo molino de aceite de principios del siglo XVIII, el Hotel Cresol es un hotel rural lleno de encanto en cuya decoración se mezcla lo rústico y lo moderno, dando a todo el entorno una aire cálido y acogedor. Es un hotel donde se respira paz, tranquilidad, silencio. Un silencio solo roto por los cantos de multitud de pájaros- hacía tiempo que no veía tantas golondrinas juntas-y la voz del alguacil del pueblo que de vez en cuando anuncia por megafonía algo relacionado con el pueblo (el corte de una calle, la celebración del mercadillo...) acompañado por el sonido previo de una jota aragonesa. Creo que una de las cosas que más me agradó de las tres noches que pasé allí fue precisamente ese silencio y el despertar cada mañana envuelta en él.
![]() |
Cooper descansando en el Hotel Cresol. |
Nada más instalarme en la habitación del hotel salgo con Cooper a dar un paseo por este pueblo encantador declarado Conjunto Histórico Artístico en 1973 y considerado uno de los Pueblos más Bonitos de España por parte de la "Asociación los Pueblos más Bonitos de España" creada en el 2011.
El hotel se encuentra en el número 16 de la Calle Santa Bárbara en pleno casco histórico, así es que apenas camino unos metros ya me encuentro con el Portal-Capilla de San Antonio...
...y unos metros más allá con la Plaza de España que ha sido y es el lugar de reunión de los calaceitanos pues debajo de sus porches se realizaban diferentes actividades... asambleas, ajusticiar presos, el mercado...(hoy en día también se celebra los miércoles el mercado )
Edificio del Ayuntamiento, construido entre 1609 y 1612. |
Camino sin rumbo fijo, sin prisas, provista de un plano que me ha dado Rosa y en el que me ha señalado los sitios de interés.
![]() |
Casa Moix del siglo XVIII; está reproducida en el pueblo español de Barcelona junto con la Casa Jassá. |
![]() |
La Iglesia de la Asunción. |
Desde allí me acerco a la Plaza Santiago Vidiella donde se encuentra la Capilla de San Roque obra renacentista realizada por Pedro Pizarro sobre el antiguo hospital.
Otro lugar al que me acerco es la Plaza de los Artistas que se levantó en 1999 como reconocimiento a todos los artistas e intelectuales que han confluido en esta población.
La Plaza de los Artistas. |
A él se debe el descubrimiento de numerosos asentamientos prehistóricos e ibéricos como el Poblado Íbero de San Antonio. El poblado se encuentra a menos de 1 kilómetro del casco urbano tomando la carretera en dirección a Cretas desviándose luego a la derecha por un camino señalizado que lleva hasta el yacimiento. En las afueras de Calaceite, también se pueden visitar las Ermitas de San Cristóbal edificada en el siglo XVIII y la de Santa Ana.
Empieza a anochecer así es que decido detenerme en una terraza del Hotel del Sitjar para cenar algo. El hotel se encuentra en la Plaza de España 15 y cuenta con un restaurante que sólo está abierto los jueves, viernes, sábados y períodos vacacionales, pero dispone además de un servicio de cafetería que sirve tostas, tapas, ensaladas...
![]() |
La Casa Jassá en la Plaza de España. |
Y así, me informo de que hay varias rutas desde Calaceite, para hacer a pie como la que une Calaceite con la Ermita San Pol de Arenys o la de Calaceite-Camino Mazaleón que es ciclable . También que Calaceite está a tan solo 70 km de Morella (Castellón) y a 104 de Tarragona, por lo que por momentos me siento tentada a dedicar el día siguiente a conocer ambas localidades.
Finalmente opto por un plan más sensato y tranquilo como es el de aprovechar el par de días que tengo por delante para conocer lo más posible la Comarca de la Matarraña de la que Calaceite forma parte. Decisión de la que no me arrepiento por los muchos sitios bonitos que conocí durante los dos días siguientes.
Como tampoco me arrepiento de haber dedicado las últimas horas que paso en el pueblo en comprar aceite para traer a Madrid, alguno de los cuales nos dio a catar Rosa en los desayunos: exquisito el aceite de oliva virgen extra Empeltre, una variedad característica de Aragón.(Cada mes de abril se celebra en Calaceite, La Feria del Olivo y del Aceite)
También compro unos dulces riquísimos que venden en La Panadería Agut Colomer que está en el número 7 de la Calle Santa Bárbara. El pastelero me aseguró que no debía preocuparme por llevar tantos pues no caducan hasta 15 días después de la elaboración, pero lo cierto es que no me dio tiempo a que transcurriesen tantos días pues me los devoré, ya en Madrid, y no sin cierto complejo de culpa, mucho antes...
Hotel Cresol
Calle Santa Bárbara, 16 Teléfono: 609 90 81 90
http://www.hotelcresol.com/
Cobran suplemento por el perro.
0 comentarios